Brecha digital eterniza desigualdades y afecta al ejercicio de derechos

No tener acceso a las tecnologías de información y comunicación implica una restricción a la libertad de expresión y otros Derechos Humanos. Cortesía: Article 19

*Existe una distancia social que separa a quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de aquellas que no, eternizando las desigualdades y afectando el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de las poblaciones. A esta distancia se le conoce como “brecha digital”.

*La brecha digital representa en sí misma una problemática, tiene impactos significativos de en la medida en que la falta de acceso equitativo a las TIC crea y acentúa la exclusión y marginación social.


ARTICLE 19 y la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad realizaron el informe “Brecha digital, desigualdad y desinformación: La situación de Oaxaca y Chiapas”, su principal objetivo es visibilizar el impacto de la brecha digital en los derechos humanos, ejercidos a través y con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).  En México, afecta en especial a las entidades situadas en la región sureste.

La investigación explora las dimensiones materiales, jurídicas, económicas y sociales que son determinantes para comprender las causas y efectos de la brecha digital, siendo Chiapas y Oaxaca el foco de atención.

El informe menciona que, para estos dos estados la infraestructura necesaria para la conectividad sigue siendo débil, a pesar de lo publicado en las políticas de gobierno, se perciben pocos avances significativos. Hay poca disponibilidad de acceso a internet de buena calidad, y donde existe el costo del servicio y de los dispositivos resulta inalcanzable para la mayoría de la población de ambos estados.

Indica que, a esto se suman otras barreras pues las TIC se desarrollan en idiomas que no corresponden a las comunidades, además las condiciones sociales desfavorables dificultan el acceso a las mismas, en especial para las mujeres.

Al mismo tiempo, se asocia a la tecnología con ciertas etapas de la vida, provocando la marginación de poblaciones que no son consideradas como “productivas o actualizadas”, esto provoca que la brecha digital persista en los términos lingüísticos, de género y edad.

Enfatiza que, al igual que la energía eléctrica, la infraestructura es una condición primordial para el ejercicio del derecho al acceso a internet. En tal sentido, una de las características que definen esta base para las comunicaciones y la conectividad en Oaxaca y Chiapas es que suele concentrarse en las zonas urbanas.

El balance general de las cifras oficiales establece que, en México existen 531 cabeceras municipales que se encuentran fuera de las zonas de cobertura de redes de telecomunicaciones fijas y móviles de banda ancha. Donde, Oaxaca y Chiapas acumulan el mayor número de estas localidades sin acceso a conectividad.

Según el último diagnóstico de banda ancha fija y móvil realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en 2018, de los 570 municipios que componen Oaxaca: 448 no contaban con accesos de servicios fijos a internet y en 510 no había presencia de elementos de red de acceso de fibra óptica. Solo en 27 municipios, “hay accesos basados en tecnologías de cable coaxial y/o fibra óptica”.

En el caso de Chiapas, de 118 municipios: 48 carecían de acceso de banda ancha fija y en 88 no había presencia de elementos de red de fibra óptica. Tan solo en 16, se empleaban tecnologías de accesos basados en cable coaxial y/o la fibra óptica.

51 por ciento de la población de Chiapas vive en zonas rurales e indígenas. Foto: Ángeles Mariscal

Las cifras expusieron que, un alto porcentaje de los accesos a internet se registran en zonas urbanas y de menor densidad de población indígena. Para el caso de Chiapas, los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Comitán de Domínguez en Chiapas.

La investigación resalta que, desde la reforma constitucional de 2013, se contempló la construcción de un enlace troncal (Red Troncal) de fibra óptica a nivel nacional por medio del uso de la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Dicha Red Troncal complementaría los esfuerzos de la Red Compartida para llegar a las zonas sin conectividad. Pero, en agosto de 2019 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció la cancelación alegando que, “resulta necesario modificar el diseño del proyecto de la Red Troncal, y replantear su objeto para adecuarse a las metas en materia de telecomunicaciones”.

Días antes el gobierno federal había anunciado la creación de la empresa CFE Telecomunicaciones Internet para Todos, como parte del desarrollo del Programa de Cobertura Social, cuyos propósitos y metas replican los planteados para la Red Compartida y la Red Troncal, indica el informe.

Añade que, el 28 de abril de 2021, el Consejo de Administración de la CFE emitió un acuerdo de aprobación de los lineamientos aplicables a la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Telecomunicaciones Internet para Todos. Aunque dicho acuerdo señala que estos hacen referencia a «lo relacionado a la ejecución de actividades», lo que observaron son generalidades sobre el uso de recursos financieros, humanos, contrataciones y adquisiciones de servicios y obras, entre otros.

Por su parte, Irene Levy, presidenta de la organización Observatel A.C., señaló en una columna de opinión que, además de la poca claridad e interrogantes, el proyecto presenta al menos tres limitaciones: técnicas, financieras y jurídicas.

«Aquí la señal es mala»

La “Combiteca” y los retos de llevar internet para que la juventud tomen clases en la nueva normalidad

El informe destaca que la frase “Aquí la señal es mala” es de uso común en Oaxaca y Chiapas, además advierte las posibles dificultades en la comunicación virtual. Aunque la expresión puede aplicar para muchas regiones del país, en estos estados adquiere mayor relevancia, por la insuficiente infraestructura básica de banda ancha fija y móvil

A su vez, un alto porcentaje de la población no está conectada y la que sí lo logra, lo hace con señal de baja calidad y en condiciones económicas que limitan aún más el acceso a la conexión.

Para el caso de la banda ancha fija, la investigación menciona que las estimaciones elaboradas a partir del número de accesos sugieren que Oaxaca y Chiapas (registran 24 y 19 accesos por cada 100 hogares respectivamente) continúan siendo de los estados ubicados muy por debajo de la media de acceso a nivel nacional.

En relación a la banda ancha móvil, según datos del IFT hacia finales de 2018, en Oaxaca el 31% de la población contaba con cobertura 2G, el 32 por ciento con tecnología 3G, y el 28% con 4G.

Por su parte, en Chiapas el 33% de la población contaba con cobertura 2G, el 31 por ciento con tecnología 3G y el 29% con 4G.

Otro informe del IFT señala que para finales del 2019, la cobertura territorial de dichas tecnologías alcanzó un alto porcentaje a nivel municipal, pero la situación no era tan positiva cuando se consideró el nivel local.

La investigación concluye que, al menos una tercera parte de la población de los estados de Oaxaca y Chiapas cuenta solo con tecnologías básicas para llamadas de voz (2G) y limitadas posibilidades para la conexión a las redes 3G y 4G. Esta se agrava si, además de la infraestructura, se consideran otros factores como la disponibilidad de operadores locales y el costo de los servicios de electricidad y TIC.

Acceso y uso de dispositivos

¡Juntos podemos ayudar a un universitario de escasos recursos a continuar sus estudios!. Cortesía: Fundación UNACH

El informe enfatiza que, en términos económicos, el acceso y uso a dispositivos básicos para la conexión representa una primera barrera que alimenta la brecha digital en Oaxaca y Chiapas. En ambos casos, la cantidad de personas usuarias no llega ni siquiera al 50% de la población.

Por otro lado, para quienes sí disponen de un dispositivo y a conexión de internet los usos suelen ser variados. Sostienen en datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018, muestra que para el caso de Oaxaca, del total de personas usuarias de internet, el 36.5% lo utilizan para redes sociales, 33.3% para capacitación y/o educación y 33.3% para la búsqueda de contenidos audiovisuales gratuitos.

En tanto que en Chiapas, el 29.4% utiliza internet para conectarse a redes, 27.2% para capacitación y/o educación y 28.1% para la búsqueda de contenidos audiovisuales.

Según datos publicados en el sitio web Statista.com, las principales redes sociales utilizadas en México son: Facebook (97%), WhatsApp (95%), Instagram (73%), YouTube (67%) y Twitter (57%).

Ese mismo sitio señala que durante el periodo de pandemia el uso de estas redes aumentó de manera considerable. Por ejemplo, el promedio de minutos diarios utilizados en Facebook pasó de 79 a 114, YouTube pasó de 57 minutos diarios a 78 y WhatsApp de 50 a 69.

Educación: brecha digital en el contexto de la pandemia

Los tseltales han hecho del Internet parte de su “buen vivir”, que ellos llaman Lekil Kuxlejal. Cortesía: Ecoosfera

La investigación acentúa que, el 14 de marzo de 2020, Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública anunció la suspensión de clases en toda la república a causa de la crisis sanitaria por la pandemia Covid-19.

Al principio esta medida abarcaría un mes, entre el 20 de marzo y 20 de abril. Pero el incremento de casos de coronavirus en el país obligó a extender el periodo de confinamiento, en consecuencia, el de retorno a clases.

Sobre los primeros retos que esta situación implicó, el informe muestra el caso de Magaly, docente de secundaria en la comunidad Jomanichin del municipio de Tenejapa.

Nos vimos obligados desde que inició la pandemia a buscar otras estrategias para hacer llegar la información y pues, no quedó de otra que estar llegando presencialmente. No diario como se trataría en un caso normal, pero sí a cierto tiempo para que ellos (las y los alumnos) tuvieran información y les permitiera seguir sus estudios, compartió la docente.

Pese a las circunstancias, muchas docentes buscaron alternativas digitales para aminorar la situación con resultados no siempre satisfactorios.

Se recopiló un 80% de los números de teléfono durante la pandemia para los alumnos, según para hacer un grupo. Pero de ese 80% más de la mitad eran teléfonos sin WhatsApp, entonces no. De 110 alumnos que tengo solo pude recopilar 33 números con acceso a WhatsApp, compartió Magaly.

Añadió que de esos 33, algunos ya no eran los números o le decían “me voy a salir porque ni siquiera sé qué es esto”, porque no era un número personal, es decir, era del abuelo o tío. Otra problemática fueron los datos, cuando mandaba información sobre tareas solo tuvo respuesta de tres o cuatro.

El 20 de abril de 2020, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sacó al aire la primera emisión televisada del programa “Aprende en Casa” como alternativa para la continuidad de las clases. Sin embargo, no solventó las limitaciones que el confinamiento social imponía.

Según la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación, en México “por motivos asociados a la COVID-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5.2 millones de personas (9.6% del total 3 a 29 años) al ciclo escolar 2020- 2021”.

El informe puntualiza que, los datos numéricos son dramáticos, pero los efectos sociales que la brecha digital puede generar son aún mayores llegando incluso a situaciones de conflicto social, tal como quedó reflejado en los acontecimientos que involucraron represión estatal hacia las y los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, en Tuxtla Gutiérrez.

Aunado a lo anterior, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas emitió la convocatoria para realizar estudios en diversos planteles de educación superior, entre las que figuró la Normal Rural «Mactumaztá».

Dicha convocatoria establecía que debía realizarse un registro electrónico para “la entrega de fichas vía internet para el examen de admisión ciclo escolar 2020-2021”. Sin embargo, los aspirantes tuvieron problemas tanto para el registro como para el examen de admisión de manera virtual, solo aceptaron a 6 de los 32 aspirantes.

El 18 de mayo del 2021, un operativo de policía antimotines desalojó de manera violenta a los estudiantes que se encontraban en la caseta de cobro de la ruta Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas y detuvo a 95 estudiantes, 74 mujeres y 21 hombres.

La mayoría de estos estudiantes eran jóvenes de origen indígena y campesino procedentes de varias comunidades. De esta forma, la problemática mostró las desigualdades existentes en términos de acceso a las tecnologías digitales que, en consecuencia, limitan el acceso a la educación para las poblaciones indígenas del estado y del país en general.

La investigación agrega que, también mostró la forma en que la negligencia de las autoridades puede provocar conflictos sociales y la vulneración de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

En el modelo de educación autónomo zapatista, las instituciones educativas son lideradas por las familias de las comunidades. Cortesía: Zapatista Org.

Por otro lado, la investigación da cuenta de cómo cada vez más personas, grupos y comunidades intentan generar sus mecanismos y estrategias locales que van desde la búsqueda y distribución de una conexión dentro del espectro existente, hasta la generación y gestión de sus propias redes.

Lo anterior, ha hecho emerger una serie de interrogaciones respecto a los paradigmas que dominan la infraestructura para la conectividad, el tipo de relaciones entre Estado y comunidades que supone el uso del espectro radioeléctrico y la manera en que dichas tecnologías se insertan o no en las formas de vida de estas comunidades.

Para finalizar, encuentra como punto en común que, para muchos de los actores sociales locales y comunitarios, es fundamental partir de “lo propio” en la construcción de sus mecanismos y herramientas locales de acceso, uso y apropiación de las TIC en el marco de sus procesos autónomos.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.