A través de las artes visuales buscan reconocer la lucha de los zoques en el rescate de la lengua, cultura y tierras

Día 1 XV Congreso Internacional del Departamento de Arte. Identidad(es), realizado por Arte Ibero. Cortesía: Arte Ibero.

*Delmar Méndez, realizó su exposición en el XV Congreso Internacional del Departamento de Arte. Identidad(es), proyectos que se conforman al margen de comunidades que logran articular su identidad a partir de tradiciones y memoria, también reflexionaron sobre el papel que desempeñan la subversión, la contracultura y las estéticas de la violencia.


Delmar Ulises Méndez Gómez, documentalista, ensayista y académico, expuso el trabajo denominado “Construir lo nuestro. (Contra) narrativas de las identidades zoques en las artes visuales en Chiapas”, una iniciativa colectiva entre artistas visuales zoques e indígenas de Chiapas, tiene como objetivo platicar acerca de estudios previos antropológicos del siglo pasado.

El académico dijo que, en dichos estudios, han creado narrativas de la identidad zoque, a partir de la aparición de artistas visuales, literatos y artesanos, han tratado de reivindicar una narrativa que alrededor de 5 o 10 años había sido permanente.

Méndez Gómez mencionó que, los zoques son una de las culturas prehispánicas más antiguas que existen en el territorio mexicano, respecto a Chiapas, es la cuarta lengua más hablada con un aproximado de 40 mil hablantes, sin embargo, se encuentra en riesgo de extinguirse, eso ha llevado que las nuevas generaciones realicen acciones ante esta posibilidad.

Es una de las 12 lenguas originarias de Chiapas, también como sucede con la lengua del tseltal, tsotsil, tojolabal y el chol, el zoque tiene sus variantes, por lo tanto, es difícil tratar de hablar del zoque como una única lengua, si representa variantes dialectales, comentó el ensayista.

A diferencia de los Zoques de Chiapas que se llaman a sí mismos O’de püt, los de Oaxaca se reconocen como Angpøn. Cortesía: Museo Indígena.

El documentalista añadió que, la región de los zoques está ubicada entre el centro, noreste y occidente de Chiapas, teniendo colindancia con los estados de Tabasco, Veracruz y Oaxaca, en la región de los Chimalapas y los Choapas.

A su vez, puntualizó que, la región zoque como parte de los pueblos indígenas originarios de Chiapas, ha sufrido una diversidad de cambios ocasionados desde la colonia, como son los procesos de expropiación de los territorios, creación de las fincas, la migración hacia estas y, en particular la explosión del Volcán Chichonal en 1982.

Provocó el éxodo de muchas comunidades zoques y por supuesto la fundación de otras alejadas de lo que podemos considerar en un primer momento, como la región donde están articulados los zoques porque a partir de eso se pueden encontrar diferentes comunidades en la selva de Chiapas, Tabasco y una pequeña comunidad en Guadalajara, expuso Méndez Gómez.

Méndez Gómez comentó que, en un acercamiento que tuvo con sus compañeros de investigación, se dieron cuenta que hay ciertos elementos en la que mujeres, hombres, abuelas y abuelos, dieron a conocer que eran importantes para el reconocimiento de lo que para ellos significa ser zoque.

El ensayista dijo que, el primer elemento, abarca la reivindicación en el reconocimiento de la lengua originaria, para diferenciarse de otros hablantes de lenguas indígenas en Chiapas, así como en las diferencias dialectales.

El zoque de Ocotepec es diferente al zoque de Chapultenango, entonces el reconocimiento mismo de saber que hay variantes en el zoque es una forma de reconocer la diferencia, al mismo tiempo de reconocerse parte de una región más amplia que podríamos denominar la región zoque.

Mujeres o’de püt / zoques participando en la danza yomoetzé, durante el Encuentro Regional de Música, Danza y Cultura Zoque, celebrado en Tecpatán, Chiapas, en 1986. Cortesía: Museo Indígena.

En el segundo y tercer elemento, el académico mencionó que, esta el reconocimiento de las personas como parte de un pueblo de nacimiento, así como el parentesco y descendencia zoque, posterior a ello, el de las costumbres, prácticas rituales, conocimientos en relación con los espacios sagrados, reivindicación de los carnavales, la música y los mitos, donde familias siguen compartiendo este enfoque cultural.

Respecto al quinto elemento, dijo que tiene que ver con la organización que los pueblos, en los últimos años han desarrollado presencia ante proyectos mega extractivos en la región zoque.

Asimismo, mencionó que tales proyectos los pone en una situación de peligro por la cantidad de concesiones que el Gobierno mexicano a otorgado a ciertas empresas de minería y extracción de hidrocarburos, dejando en una condición vulnerable a más de 200 comunidades zoques.

El último elemento, aunque no menor, es la memoria colectiva, el documentalista expuso que es una forma de reivindicar historia, lucha y búsqueda común por la libertad con la defensa de la tierra y vida.

Marcha de zoques en Rayón, el 28 de marzo de 2018. Foto: Saúl Kak.

Respecto a la imagen, explicó que, varios zoques se articularon y organizaron para protestar en las comunidades y llegar a la capital chiapaneca, con el fin de denunciar y señalar proyectos mega extractivos que intentan operar en la región.

Me parece importante porque a partir de esta articulación me quiero centrar en experiencias en relación a como las artes han intentado apropiar y articular, para poder generar distintas acciones de intervención y de acción, mencionó el documentalista.

Con base a lo anterior, el académico mencionó que, cuando habla de identidades zoques no es desde un enfoque homogénea sino reconociendo la diversidad a partir de una historia y lucha común.

“Podríamos decir que es una reivindicación de la identidad de lo zoque no necesariamente tiene que ser el folklore, el traje que distingue y es parte constitutiva de la entidad de los zoques, sino también los procesos más comunitarios y sociales de la lucha por lo político y la defensa de la vida”, mencionó Méndez Gómez.

El documentalista, añadió que, en la actualidad referirse a los zoques, se enfoca más desde una perspectiva arqueología y la antropología, dando pie a lo que conocen como Otetzame / Tzunitzame, es decir, las formas en que ellos denominan su lengua y su reconocimiento como pueblo.

Referente a los megaproyectos extractivos de la región se han creado dos experiencias, la primera es la aparición del Centro de Lengua y Cultura Zoque, un impulso entre varios académicos, artistas visuales, artesanos, literatos, estudiantes y jóvenes zoques, han intentado llevar acabo una serie de acciones como es la intervención del espacio público, crear murales, conformación de un grupo de música ska-rock que es la Sexta Vocal y la creación de varios filmes documentales.

Entre ellos destacó el trabajo que ha hecho Saúl Kak, quien está por estrenar su documental ecos del volcán, hay una serie de actores zoques que están intentando recuperar la memoria de los pueblos que ha sufrido todas estas opresiones, pero al mismo tiempo la capacidad de agencia y articulación para poder llevar acciones en conjunto.

Por último, en el 2017, mencionó que se conformó el Movimiento indígena del pueblo Creyente Zoque en defensa de la vida y el territorio (MODEVITE), junto con el Centro de Lengua y Cultura Zoque, han hecho una serie de actividades, entre ellas el siguiente documental.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.