Usos y costumbres; comprender la importancia de la organización de los pueblos indígenas

Oxchuc. Por Isaac Guzmán

*En las comunidades indígenas, dispersas a lo largo y ancho del país, se siguen practicando formas propias de auto gobierno y se rigen por sistemas normativos, que han evolucionado desde los tiempos precoloniales conocidos como usos y costumbres. Las formas de auto gobierno de las comunidades deben de ser reconocidas como prácticas en un proceso constante de cambio, menciona Héctor Gómez Peralta en una investigación sobre este tema.


Sebastián Patishtán Méndez, director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), dio a conocer la importancia de los usos y costumbres de los pueblos originarios, también llamado Derecho consuetudinario, a través de este, resuelven problemas internos y conflictos con otras comunidades.

Los usos y costumbres es una práctica antigua, desde el pueblo de Roma cuando este fue imperio. La costumbre es una de las fuentes del derecho, pues se legisla; por medio de ella se le da forma y se adecua en el marco jurídico, expuso el director del CELALI.

Asimismo, añadió que esta práctica tiene un límite, sin embargo, en los pueblos originarios es primordial. En los últimos años ha sido malinterpretado, pues lo han relacionado con la violencia, cuando en realidad representa respeto de una persona a otra, así como la transmisión de un conocimiento no escrito a otra generación.

Además, mencionó que ambas palabras, tienen un origen etimológico del latín, uso proviene de usus, hace referencia a la acción de usar y hacer servir una cosa para algo. Por su parte, el término costumbre, deriva de consuetudo, se define como las formas de comportamiento particular, que asume toda una comunidad y la distinguen de otras comunidades, por medio de la danza, fiesta, comida o artesanía.

“No siempre es usos y costumbres, a veces se practica más el usos que la costumbre”, expuso Patishtán.

A su vez, dijo que esta práctica en cada pueblo varia, los usos es algo que se realiza con frecuencia, un ejemplo de esto es dar los buenos días o realizar una reverencia a los mayores, que posterior podría llegar a formar parte de la costumbre, en esta última, en San Juan Chamula, cada 24 de junio se celebra la fiesta gran del municipio.

“Como se vio hace poco, esta costumbre se logra como reforzar, como ponerse de acuerdo, aunque la autoridad trate de evitar algo, la costumbre es fuerte, entonces hicieron la fiesta, obviamente con ciertos cuidados, con menor cantidad de personas”, compartió.

Por ello, los usos y costumbres son importante para los pueblos, por ejemplo, en el municipio de Chamula existen dos tipos de autoridades, uno esta regulado por el Código de Procedimientos Penales, que es el juzgado de paz y conciliación indígena, en muchos municipios se cuenta con este, pero esta judicializado pues depende del Poder Judicial del Estado.

A su vez, añadió que existen las autoridades tradicionales, no esta regulado dentro del marco jurídico en la norma penal o en la civil como tal, pero si esta reconocido, aceptado y protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se encuentra en el artículo 2º.

“…Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres…” expone el artículo.

Patishtán Méndez mencionó que, cada comunidad tiene sus usos y costumbres, hay lugares donde eligen su autoridad tradicional por un periodo de un año o incluso tres, eso forma parte de la costumbre, aceptado por la mayoría, un derecho humano protegido en el artículo uno de la Constitución Política.

“Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”, expone el artículo.

Por lo anterior, dijo que la sanción puede variar porque forma parte de la costumbre; en la época precolonial, sus castigos eran de cierta forma primitivos, porque la mayoría era penada con la muerte, en la actualidad no se usa en ninguna localidad de Chiapas.

En la resolución problema compartió que, se llaman las partes del conflicto, es decir, quien solicitó a la autoridad y sufrió el daño, así como el victimario, quien ofendió o lastimó, al igual si existieron testigos estos también deben presentarse. La resolución tiene que hacerse en una sesión, cuando se concreta se dan la mano.

También dijo que, más allá del sistema normativo o la resolución de un conflicto, ha servido para mostrarle a una persona adulta respeto, transmitir la vestimenta, el idioma y las medicinas tradicionales.

Por otro lado, mencionó que, las comunidades indígenas realizan el tequio, es un servicio comunitario que se brinda sin ninguna retribución económica o beneficio, más que servir, ya sea en gestión o elaboración de algo, esto es parte de los usos y costumbres.

“Todo esto es parte de la cosmovisión, de la organización, de cómo viven y resuelven los problemas, por ello su importancia… está reconocido en uno de los convenios internacionales, en la Convención para la Salvaguarda y el Patrimonio Cultural Inmaterial”, comentó.

La Convención señala que, el estado debe garantizar el acceso al patrimonio cultural inmaterial, respetando al mismo tiempo los usos consuetudinarios. Por lo que se rige el acceso a determinados aspectos de dicho patrimonio.

“Es importante conocer esto, porque a veces se confunden, ven que hay grupos que están golpeando, están tapando carreteras y se dice ‘son usos y costumbres’, no son usos y costumbres… si hay una persona que agregue a otra persona eso es violencia”, expresó.

Por último, mencionó la práctica de los usos y costumbres, se presentan en el matrimonio, los alimentos, vestimenta, textiles, música. En el municipio de Chamula se utiliza la guitarra, el acordeón y la sonaja, representando los instrumentos esenciales para la fiesta, en Zinacantán usan el tambor y el pito de carrizo.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.