El arte de las ciencias; la creatividad de una rigurosa disciplina

Dibujo naturalista de aves. Ilustración: Pintura y artistas.
*Cantera es una gaceta de divulgación científica, en la que se plasman temas de ciencias a través del arte, dándole rienda suelta a la libertad creativa de aquellos expertos en biología y disciplinas auxiliares
En la facultad de Ciencias Biológicas de la UNICACH se incuba un proyecto que va más allá de un laboratorio; Cantera. Es una gaceta de divulgación científica que nace en 2018 de la mano de tres chiapanecos: Ezequiel Cruz y Daniel Pineda, quienes, de la mano del asesoramiento del Doctor Iván de la Cruz, decidieron darle vida a este proyecto. Actualmente, Sofía Zamarripa también forma parte del comité editorial de la misma.
El principal objetivo es comunicar y compartir la información que surge como producto a partir de la investigación científica que se realiza, pero con la característica de estar elaborada en un lenguaje y un formato ameno, digerible y apreciable por todo público, está especialmente dirigido a jóvenes de nivel medio, medio superior y superior del Estado de Chiapas.
“Contamos con una sección fija, con espacios dedicados a las diversas ramas de la biología y sus disciplinas auxiliares, como la Bioquímica, la Botánica (plantas), la Zoología (animales), la Micología (hongos), la Microbiología (bacterias y virus), la Ecología (interacción de las especies y su entorno), la Sustentabilidad, la Etnobiología (estudio del uso y conocimiento tradicional de la biodiversidad), y otras más” señala Daniel Pineda Vera, redactor y editor de dicha gaceta.
Cabe destacar que, en una próxima edición, se busca destacar la importancia de la ilustración científica y el dibujo naturalista, como una nueva mirada mediante la representación gráfica de los entornos en los que se realizan los estudios y una correcta representación que vaya acorde a las especies que se retratan.

Las artes son básicas en la formación científica. Ilustración: Pinturas y artistas
Mediante estas ilustraciones se busca llamar la atención del público lector, para que conozca la dedicación y esfuerzo que ponen aquellas personas que se dedican a documentar a las especies de flora y fauna, por ejemplo, para registro y evidencia de las investigaciones realizadas por el cuerpo que conforma el Instituto de Ciencias Biológicas.
“Contamos con una sección libre, en donde pueden compartirnos temas de ciencia, de biodiversidad, e incluso, dar rienda suelta a su creatividad a través de la sinergia de las ciencias y las artes, con infografías, carteles y tiras cómicas de divulgación, ilustraciones científicas, dibujo naturalista, ¡y hasta poesía!” Concluye Daniel.
En un futuro, planean poder expandir este proyecto a nivel estatal para contribuir al a la creación y crecimiento de una cultura que disfrute de las ciencias naturales tanto como ellos e incluso motivar a la ciudadanía a contribuir en los próximos estudios que puedan ser de interés para la comunidad científica.

De acuerdo con Daniel, este tipo de ilustraciones cuentan con su complejidad y diversas técnicas. Ilustración: Pinturas y artistas.

No comments yet.