Presentan el libro “Exigiendo justicia y seguridad. Mujeres indígenas y pluralidades legales en América Latina”
*El libro llama a resaltar la necesidad de que las mujeres indígenas reaccionen ante esta situación y lleven a cabo acciones en contra de la violencia.
Por Ricardo Capilla de CONACYT agencia informativa
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) publicó el libro “Exigiendo justicia y seguridad. Mujeres indígenas y pluralidades legales en América Latina” en el que se analiza la situación de mujeres indígenas ante la violencia y la inseguridad.
Rachel Sieder, profesora investigadora del CIESAS Ciudad de México, dijo que esta obra reúne 10 estudios realizados en México, Guatemala, Ecuador, Bolivia y Colombia, en donde se analizan diferentes maneras en que las mujeres indígenas elaboran iniciativas organizadas y teorizaciones propias sobre los conceptos de violencia, inseguridad y justicia en el contexto latinoamericano.
“Fue un trabajo de equipo que duró cuatro años, en el que colaboramos con distintas experiencias de mujeres indígenas luchando por sus propias concepciones de lo que es justicia y seguridad en estos tiempos en los que se nos imponen conceptos de qué es seguridad desde el Estado y otras instancias”, expresó la investigadora del CIESAS.
Este libro se aproxima a las diferencias regionales entre distintos pueblos indígenas de Latinoamérica y analiza las pluralidades legales en que están involucradas estas mujeres, es decir, la coexistencia de leyes nacionales, derechos constitucionales, legislaciones e instrumentos internacionales y sistemas de derechos indígenas.
Gisela Espinosa Damián, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), refirió que 2017 se considera como el más violento de las últimas dos décadas, generando un aumento de la violencia hacia mujeres indígenas, reflejándose en más casos de maltrato y feminicidios. Además, resaltó la necesidad de que las mujeres indígenas reaccionen ante esta situación y lleven a cabo acciones en contra de la violencia.
“Es tanta la violencia y tan larga la historia de violencia que parece que se naturaliza en nuestro continente. Pienso que las primeras cualidades del libro es la importancia y pertinencia del tema, pues América Latina es reconocida como la región más violenta del mundo y es inherente al sistema capitalista en que estamos viviendo”, dijo.
Asimismo, explicó que cuando las mujeres indígenas perciben la violencia, desigualdades e ilegalidades como algo anormal, se desatan procesos de resistencia y lucha y pluralizan sus estrategias y discursos con el fin de reclamar justicia. Son muy complejos no solo los caminos para acceder a la justicia, sino también las situaciones y contextos en que se presentan, como la violencia de estado, el racismo, la falta de reconocimiento a los derechos de sus pueblos y las exclusiones de género.
Por su parte, Aura Cumes Simón, de la Comunidad de Estudios Mayas de Guatemala, comentó que el documento es un aporte de gran valor para el rompimiento de las tradiciones y formas de entender la realidad de las mujeres indígenas en el mundo y particularmente en América Latina, ya que en él se plasma la voz de lucha de las mujeres.
“Desde hace mucho tiempo en Latinoamérica, las mujeres han hablado sobre esa realidad interseccional de las opresiones y dominaciones en sus comunidades y en las sociedades en que viven, sociedades que están marcadas por violencias patriarcales racializadas (…) El libro es un desafío epistemológico, ya que rompe con los marcos tradicionales y coloca nuevas maneras de entender los problemas de las mujeres indígenas”, finalizó.
No comments yet.