Sorprende segundo registro de la rarísima Cecilia chiapaneca

(Gymnopis syntrema)
Foto: Conabio

Efraín Octavio, estudiante de biológica y fanático de la observación de aves y la fotografía, informó de la publicación de un artículo académico sobre el segundo avistamiento de la Cecilia chiapaneca (Gymnopis syntrema) en México, en la localidad de Ocosingo; especie catalogada en peligro de extinción.

Yo mismo tuve la oportunidad de ver y fotografiar a este organismo tan raro y poco conocido, externó en la red social X.

Octavio difunde a través de sus redes sociales un poco de su hobby, así como los lugares que visita e informar sobre los ecosistemas del país y sus habitantes.

En este sentido, la Cecilia chiapaneca (Gymnopis syntrema) es endémica de América Central: habita en el centro de Belice, en el este de Guatemala y en Chiapas (México). Y se visualiza también en el noroeste de Honduras.

Sus hábitats naturales incluyen bosques secos tropicales o subtropicales, montanos secos, plantaciones, jardines rurales y zonas previamente boscosas ahora muy degradadas.

La Cecilia está amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat natural. Y mide unos 30 cm menos de largo que Gymnopis multiplicata. Como ella, tiene los ojos recubiertos por hueso. Es de color marrón grisáceo, algo más claro alrededor de la cabeza.

Registros

(Gymnopis syntrema)
Foto: Conabio

La investigadora Adriana González Hernández y los investigadores Omar Hernández Ordóñez, Martín Cervantes López y Víctor H. Reynoso realizaron el primer registro de la especie.

Un solo individuo fue encontrado en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, región Lacandona, en el sureste de México. El espécimen fue colectado en un sitio de bosque antiguo al comienzo de la temporada de lluvias en mayo de 2012 y se extiende la distribución anterior conocida 88 km al oeste de la localidad más cercana en Guatemala, documentaron.

El segundo registro fue hecho por Ana Iris Melgar Martinez, Eduardo Chankin Chankayun, Iván Villalobos Juárez y Elí García Padilla en Tres Lagunas, Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.