Destacados

La Comunidad Indígena Nahua de Tonalá declara el Cerro de la Reina como Zona Natural Protegida
Foto: Zona Docs

La Comunidad Indígena Nahua de Tonalá declara el Cerro de la Reina como Zona Natural Protegida

El Cerro de la Reina, ubicado en Tonalá, Jalisco, ha sido un lugar sagrado y de lucha para la comunidad indígena Nahua por casi cinco siglos. Este 25 de marzo, en el marco del 495 aniversario de la resistencia indígena Nahua de Tonalá frente a los españoles, este espacio fue declarado oficialmente como: Área Natural Protegida y Espacio Biocultural

A 5 años de la pandemia, Emilia y Zaria viven con covid persistente: “El covid no fue, no es y no será jamás una gripe fuerte”
Foto: Istmo Press

A 5 años de la pandemia, Emilia y Zaria viven con covid persistente: “El covid no fue, no es y no será jamás una gripe fuerte”

Emilia y Zaria tienen algo en común: son mujeres, artistas y viven con covid persistente. A 5 años de la pandemia, en sus hogares las medicinas abundan, el oxímetro se usa diario, el cuerpo duele a veces poco, a veces demasiado, pero duele, y también, hay un tanque de oxígeno de reserva.

Alianza Latinoamericana llama Sheinbaum a cumplir promesas de campaña contra el fracking 
Foto: Facebook Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Alianza Latinoamericana llama Sheinbaum a cumplir promesas de campaña contra el fracking

Integrantes de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking (ALFF) señalan la urgente necesidad de implementar la prohibición total del fraccionamiento hidráulico en la región para evitar que el territorio se siga convirtiendo en zona de sacrificio, entre enfermedades degenerativas y colapso ambiental. Exigen que Sheinbaum respete sus promesas de campaña hacia una transición a fuentes de energía sustentables.

Cascabel cola larga, serpiente endémica de Guerrero extraída por su belleza para pieza de colección 
Foto: Amapola Periodismo

Especialistas hablarán sobre importancia médica de especies venenosas de Chiapas

Investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizarán un curso este próximo 1 y 2 de mayo en las instalaciones del Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, con el tema “Animales de importancia médica en México: manejo seguro, venenos, antivenenos y tratamiento de los envenenados”.

“Aquí Estamos”: marchan en El Paso, Texas, en defensa del derecho a migrar
Foto: La Verdad

“Aquí Estamos”: marchan en El Paso, Texas, en defensa del derecho a migrar

Encabezados por líderes religiosos, decenas de residentes fronterizos marcharon la noche de este lunes en El Paso, Texas, en solidaridad con las personas migrantes, salieron a las calles en medio de la represión migratoria de las políticas de Trump.

Sin diálogo con familiares de personas desaparecidas, Sheinbaum presenta reformas a Ley de Desaparición
Foto: Mario Marlo

Sin diálogo con familiares de personas desaparecidas, Sheinbaum presenta reformas a Ley de Desaparición

Sin consultar a las familias buscadoras y como una respuesta tras el hallazgo de un sitio de exterminio en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó diversas reformas Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; algunas de las propuestas que más destacan son: la creación de un Sistema Nacional para la alerta, búsqueda y localización inmediata de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad.

"Zapatos Rojos", un proyecto de arte en el que denuncia la violencia hacia las mujeres y el feminicidio. Cortesía:  Montserrat Méndez

Conmociona infanticidio en Mapastepec; exigen todo el peso de la ley a responsables

La Comisión a una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la Colectiva feminista 50 más 1 pidió a las autoridades estatales investigar el caso de la menor Perla con perspectiva de género y solicitaron a los tribunales todo el peso de la ley contra los presuntos responsables.

José Gregorio Lastra Hermida. 
Del lado izquierdo la foto de su detención, del derecho la ficha de búsqueda.

Desapareció en Chiapas y es ubicado como el responsable del Rancho Izaguirre

José Gregorio Lastra Hermida fue visto por última vez el 25 de agosto del 2020 en Tuxtla Gutiérrez según la ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General del Estado. A casi cuatro años, fue identificado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal (SSyPC) como la persona a cargo de la reclutación forzada de personas en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco.

En homenaje a Miroslava Breach, denuncian que red narcopolítica en Chihuahua sigue impune
Foto: Raíchali

En homenaje a Miroslava Breach, denuncian que red narcopolítica en Chihuahua sigue impune

A ocho años del asesinato de Miroslava Breach en la ciudad de Chihuahua, dos de los implicados siguen prófugos y uno de los sentenciados pide libertad condicional. Con ese panorama, familia, colegas y amistades, honraron la vida y el trabajo de la periodista, quien expuso los atropellos contra las comunidades indígenas del estado y desnudó a la narcopolítica que forma parte de esos abusos.