Chiapas

Ángel Torres Culebro, presidente municipal de Tuxtla. En medio, el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar.
Foto: Cortesía

Cablebús no resolverá los desafíos de movilidad sin una Red de Transporte

Joseliny Díaz Torres, arquitecto y maestro en derechos humanos por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), consideró un acierto la implementación de un cablebús para la capital chiapaneca, no obstante es necesario la creación de una Red de Transporte Público Integral para aprovechar su potencial para generar espacios vibrantes y cohesión social.

Señalados libres y recomendación rechazada, a seis años de la irrupción armada en Amatán
Foto: MOCRI-CNPA-MN

Señalados libres y recomendación rechazada, a seis años de la irrupción armada en Amatán

El Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala (MOCRI-CNPA) pidió a las autoridades castigue a los responsables de la desaparición y posterior asesinato de Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez, así como el reconocimiento y aceptación de la recomendación 39/2020/VG de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Migrantes a la deriva en la frontera sur

Migrantes quedan a la deriva en la frontera sur de México, tras llegada de Trump a la presidencia

Aunque ya lo esperaban, miles de migrantes que se encuentran en diferentes municipios de Chiapas, mostraron su desconcierto y desesperanza, luego que estaba mañana el presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó cerrar la aplicación CBP One con la que las personas migrantes en tránsito por México, programaban una cita con el gobierno de su país para ingresar legalmente y solicitar asilo. Esta es una de las medidas del presidente entrante para detener la entrada de migrantes a su país. La otra es cerrar la frontera con México y realizar deportaciones masivas. Esta mañana, en las ciudades de Tapachula […]

Niños y niñas migrantes. Foto: Cortesía

Feminicidio de Luz, reflejo de un sistema que condena a las mujeres en contexto de movilidad

Asylum Access México, organización mexicana con el objetivo de hacer realidad los derechos de las personas refugiadas, denunció la existencia de una negligencia sistemática por el feminicidio hacia Luz, una mujer nicaragüense solicitante de asilo ocurrido el pasado 23 de diciembre en Palenque.

Desplazados en la sierra de Chiapas. Foto: Archivo

“No nos interesa que cártel vaya a quedar, pero que pongan mano dura con los delincuentes”: pobladores de la sierra

“En Chicomuselo y la sierra  estamos sufriendo aún de secuestro. Obligan a ir a filtros, los tablean si no van, tienen que pagar multas o los desaparecen. Hay gente armada de CDS. Nosotros estábamos contentos con la llegada de pakales, muchos regresamos a nuestros hogares porque según ya estaba calmado, y resulta que ahora nos están pidiendo 40 a 50 mil pesos”, explicaron.

“¿Por qué venimos acá? No es por gusto que dejamos nuestras casas, que dejamos nuestras iglesias, no. Es porque nos duele al ver la situación que estamos viviendo en cada comunidad y en cada municipio: habitantes de Pantelhó y Chenalhó. Foto: Ángeles Mariscal

No se detienen acciones de crimen organizado y cárteles en Altos de Chiapas, denuncian en peregrinación

“¿Por qué venimos acá? No es por gusto que dejamos nuestras casas, que dejamos nuestras iglesias, no. Es porque nos duele al ver la situación que estamos viviendo en cada comunidad y en cada municipio: habitantes de Pantelhó y Chenalhó.

Adolescente de 13 años es asesinado en San Cristóbal de Las Casas. Foto: Cortesía

Adolescente de 13 años es asesinado, junto a su primo, de 20, en San Cristóbal de Las Casas

«Exigimos justicia porque ya estamos hartos de que nunca se haga nada, ¿ya cuantos asesinatos en esta pinche ciudad? Nunca hay justicia (…) Mi sobrino murió cruelmente porque pidió ayuda y todavía lo remataron ¿Qué les hizo un niño de 13 años?”.

En Frontera Comalapa nombran nuevo Concejo de Gobierno. Foto: Congreso de Chiapas

En Frontera Comalapa nombran nuevo Concejo de Gobierno; pobladores piden mayores acciones contra crimen organizado

“Nos preguntamos por qué no han entrado a la zona de los riegos, al vértice con el municipio de La Trinitaria (…) ahí siguen obligando a la gente (los integrantes del crimen organizado) a cuidar las entradas. Sería ideal que el gobierno quede libre de todos los cárteles”, dijo en entrevista un poblador.