Chiapas

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos
Foto: Zona Docs

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y denunciar un clima de retrocesos y violencia institucional. La marcha, convocada bajo el lema “Orgullosxs y Sin Miedo”, buscó visibilizar la resistencia frente a decisiones del Congreso local que vulneran a las infancias trans y refuerzan discursos de exclusión.

APECOCH (6)

Es un atentado directo a su derecho a ejercer el periodismo: Consejo Consultivo del Mecanismo

El Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México consideró existe una ofensa a la integridad de las y los periodistas chiapanecos al ser exhibidos a través de una publicación vía redes sociales.

Exigen garantizar seguridad de 18 periodistas exhibidos por redes sociales
Foto: Artículo 19

Exigen protección inmediata para 18 periodistas exhibidos por redes sociales

Artículo 19 en su oficina para México y Centroamérica exigió al Mecanismo de protección para Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación contactar con cada uno y una de las periodistas afectadas para garantizar su seguridad, esto tras la exposición de 18 integrantes de los medios de comunicación en un sitio web.

Pelear por el mar desde un río, los pescadores que defienden Bahía de Paredón
Foto: Pie de Página

Pelear por el mar desde un río, los pescadores que defienden Bahía de Paredón

«Hoy la contaminación debería dolernos a todos, ¡todos deberíamos tener esa herida abierta y saber que nos está lastimando!” menciona Lorenzo Pérez Pananá, líder de la resistencia en Bahía de Paredón. Actualmente el Istmo de Chiapas es un ejemplo de cómo enfrentar la contaminación y defender el territorio

Lista de personas detenidas en Sañoja, Tila.

Policías de élite detienen a ejidatarios de Tila, Chiapas; entre ellos, 2 niños de brazos

El operativo se dio luego de la difusión de presuntos ejidatarios encapuchados y con armas de grueso calibre cuestionan la firma de un acuerdo de reconciliación en este municipio, y acusan a autoridades de ser parte de un grupo de presuntos criminales llamado “Karma”.

Pedro Cortés y Diego Mendoza fueron integrantes del Concejo de Gobierno de Pantelhó. Foto: Cortesía

Denuncian ante ONU-DH y CNDH encarcelamiento arbitrario de dos indígenas de Pantelhó, Chiapas

 67 organizaciones religiosas, humanistas, zapatistas y centros de derechos humanos de Suiza, Alemania, Italia, Noruega, Grecia, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Argentina, Colombia, además de colectivos de varios estados de México y unas 300 personas en lo individual, exigen revisión del proceso por el que Diego Mendoza y Pedro Cortés fueron sentenciados a 110 años de prisión.

Edificio de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena

Se amparan contra fusión de Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la UNACH

Comunicado:     Estudiantes y Académicos de la UNACH presentan Demanda de Amparo por Violaciones a sus Derechos Humanos y Universitarios. Convocan a conferencia de prensa este martes 25 de marzo para dar a conocer los motivos y fundamentos de la acción legal. En un acto de defensa de los derechos conquistados, un grupo de estudiantes y egresadas, egresados, personal académico, administrativo de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la UNACH, realizamos el 15 de febrero una acción urgente vía Google Forms juntando más de 300 firmas exigiendo la NO DISOLUCIÓN de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo […]