
En tiempo real realizan monitoreo del volcán Chichonal
Por primera vez se realiza el monitoreo que podría salvar miles de vidas. Sin este avance, de haber ocurrido una erupción no se hubiera podido tomar medidas de seguridad.
Por primera vez se realiza el monitoreo que podría salvar miles de vidas. Sin este avance, de haber ocurrido una erupción no se hubiera podido tomar medidas de seguridad.
“Queremos de verdad una paz no simulada, queremos una paz de verdad. Que el gobierno no quiera tapar el sol con un dedo. Queremos que el gobierno se meta y haga lo que tenga que hacer. Tenemos una aparente paz. Tenemos una aparente paz, pero estamos contentos con lo que se ha podido ganar hasta ahora”.
El Servicio Jesuita a Refugiados de México expresó su consternación por la decisión sobre el proceso legal hacia el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño, referente a su implicación en el incendio ocurrido en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Victoria Jonapá, coordinadora del Programa de Aves Urbanas de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (PAU-Conabio) de San Fernando, habló respecto a la oportunidad que representa dicho programa como una que vuelva a conectarnos con la naturaleza.
El Colectivo de Monitoreo de la Frontera Sur, en el marco de las nuevas políticas establecidas por Estados Unidos, solicitó a México amplíe las opciones de regularización migratoria y, especialmente, genere las condiciones para que las personas que lo requieran puedan acceder a ellas de manera efectiva y sin dilaciones.
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) hizo un llamado al Estado mexicano a respetar las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos MC-892-22 hacia el defensor Mario Gómez López; quien fuera detenido en las últimas horas.
Más de medio millar de policías estatales y militares llevaron a cabo un operativo para desarticular una red dedicada a la extorsión, que era encabezada por el secretario y la directora de Vialidad y Tránsito municipal del ayuntamiento de Villaflores, y el director de la policía municipal de Villacorzo, ambos municipios vecinos ubicados en la zona centro de Chiapas.
Libertad Salgado, madre de la joven Elizabeth Elena Laguna Salgado desaparecida y luego hallada sin vida en el condado de Utah, Estados Unidos, emitió un pronunciamiento respecto al estado actual de las investigaciones para dar con el paradero de los responsables.
Joseliny Díaz Torres, arquitecto y maestro en derechos humanos por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), consideró un acierto la implementación de un cablebús para la capital chiapaneca, no obstante es necesario la creación de una Red de Transporte Público Integral para aprovechar su potencial para generar espacios vibrantes y cohesión social.