Tecnología

El corte de café en crisis por la narcoviolencia. 
Cortesía: amcce/Alonso Tenorio

La resiliencia de las familias campesinas de Chiapas ante la crisis constante del café

* Las principales problemáticas de las familias cafeticultoras son: ataque de enfermedades del café, impactos climáticos en la productividad, falta de recursos económicos, bajos precios del grano, falta de mano de obra y el quiebre generacional.

Caracterización de los migrantes chiapanecos en Tijuana y su inserción en el mercado de trabajo de la ciudad. Cortesía: Eje Instituto

De frontera a frontera, flujos migratorios de Chiapas a Tijuana

*Las condiciones y características de las personas migrantes las hacen propensas a insertarse en puestos de trabajo cada vez más precarizados relacionados con la industria maquiladora. Aun así, perciben un ingreso mayor en Tijuana que en su estado, por lo que esperan que los flujos migratorios hacia la ciudad fronteriza sigan incrementando.

Percepción ambiental geográfica de la contaminación de un arroyo urbano. Imagen: Cortesía.

El Riito, en grave contaminación por la descarga de aguas residuales

*Los habitantes han vivido alrededor del arroyo durante rangos de entre 13 y 23 años de residencia. Esto, demostró que el espacio y el tiempo de residencia influyen en la percepción de los pobladores sobre la contaminación; también la falta de participación y desvinculación institucional para remediar el problema en dicha microcuenca.

Tenejapa, Chiapas. Cortesía: Ruifo/Flickr.

Tenejapa, ejemplo de la ausencia al acceso a la información en comunidades indígenas

*El estudio destaca que los principales medios para consumo de contenidos dentro de las comunidades son la televisión, redes sociales y radio, siendo esta última como medio local, un agente directo en la transmisión de valores culturales e información concerniente a cada comunidad.

las SBN se pueden implementar en múltiples y diversos contextos, asimismo en el territorio se pueden materializar en diversas configuraciones. Cortesía: CCM

Comunidades rurales implementan soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático

*L a pérdida forestal y la degradación de los ecosistemas son problemas que enfrentan las áreas naturales protegidas (ANP) y sus alrededores, afectando su función de conservación y servicios ambientales que aportan.