![Así fue el último eclipse lunar total del año: próximo será en 2025 Eclipse total de Luna del 8 de noviembre de 2022. Cortesía: Isela López.](https://www.chiapasparalelo.com/wp-content/uploads/2022/11/thumbnail_1667954767807-e1667963168932-120x120.jpg)
Así fue el último eclipse lunar total del año: próximo será en 2025
*El anterior eclipse lunar total ocurrió en mayo de 2022.
*El anterior eclipse lunar total ocurrió en mayo de 2022.
* Las principales problemáticas de las familias cafeticultoras son: ataque de enfermedades del café, impactos climáticos en la productividad, falta de recursos económicos, bajos precios del grano, falta de mano de obra y el quiebre generacional.
*Los manglares se encuentran entre los ecosistemas más productivos de la biosfera. Estos contribuyen al bienestar, seguridad alimentaria y protección de las comunidades costeras.
*Las condiciones y características de las personas migrantes las hacen propensas a insertarse en puestos de trabajo cada vez más precarizados relacionados con la industria maquiladora. Aun así, perciben un ingreso mayor en Tijuana que en su estado, por lo que esperan que los flujos migratorios hacia la ciudad fronteriza sigan incrementando.
*Las feromonas son sustancias químicas que los seres vivos liberan de forma natural para producir una respuesta entre miembros de su misma especie o de otras.
*Los habitantes han vivido alrededor del arroyo durante rangos de entre 13 y 23 años de residencia. Esto, demostró que el espacio y el tiempo de residencia influyen en la percepción de los pobladores sobre la contaminación; también la falta de participación y desvinculación institucional para remediar el problema en dicha microcuenca.
*El estudio destaca que los principales medios para consumo de contenidos dentro de las comunidades son la televisión, redes sociales y radio, siendo esta última como medio local, un agente directo en la transmisión de valores culturales e información concerniente a cada comunidad.
*L a pérdida forestal y la degradación de los ecosistemas son problemas que enfrentan las áreas naturales protegidas (ANP) y sus alrededores, afectando su función de conservación y servicios ambientales que aportan.
*El Cistothorus platensis se encuentra en el centro de México hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas.