Miguel Álvarez Del Toro cumple 106 años, figura emblemática de la conservación
Es reconocido por ser un zoólogo autodidacta y profundo observador de la naturaleza, siendo una figura emblemática de la conservación no sólo de México, sino del mundo.
Es reconocido por ser un zoólogo autodidacta y profundo observador de la naturaleza, siendo una figura emblemática de la conservación no sólo de México, sino del mundo.
*El territorio de Los Laureles es el escenario donde a partir de las relaciones sociales se recrean las identidades campesinas. Es también el marco espacial donde se determina el dominio soberano del Estado a través de las políticas ambientales que impulsan la conservación de los territorios a costa del sometimiento de una población que tiene poca capacidad de agencia.
Rubén Alonso Carbajal-Márquez , Jesús Sigala-Rodríguez, Juan José Ayala-Rodríguez, Jorge Arturo Hidalgo-García y Víctor Armando Moreno-Avendaño publicaron el artículo científico «The Green Highland Racer, Drymobius chloroticus (Squamata: Colubridae): a new record for the Central Plateau of Chiapas, México»; lo que representa un nuevo registro de una serpiente en la Altiplanicie de la entidad.
*México sobresale en la generación de variedades de chile en el mundo, alrededor del 90% de chile que se consume a nivel mundial es de origen mexicano. Otros países productores son China, Indonesia, Turquía, España, Estados Unidos y Nigeria. El chile habanero (Capsicum chinense) es un cultivo que predomina en el sureste de México, con frecuencia es afectado por plagas y enfermedades que demandan la aplicación de agroquímicos para su control. Por ello, a través del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 212, ubicado en Chiapa de Corzo, se realizó el proyecto “Nutrición óptima en plantas de chile habanero […]
*El agua de las lagunas impactadas ha dejado de ser potable, aun cuando antes podía ser consumida de manera directa. Incluso hay precaución para que sea utilizada en el riego de cultivo de hortalizas, porque han encontrado la presencia de un tipo de fitoplancton (cianoprocariontas) que genera toxinas conocidas por matar al ganado.
*En EncicloVida puedes identificar las especies con requerimientos especiales para el comercio internacional y aquellas seleccionadas como prioritarias por el gobierno mexicano. Así como, la descripción de las especies, distribución y hábitat, alimentación, comportamiento y reproducción, proviene de distintas fuentes como son: Conabio, Encyclopedia of Life (EOL) y Wikipedia.
El Día Mundial de las Serpientes, se celebra cada 16 de julio, tiene como objetivo el crear conciencia sobre el valor ecológico de estos reptiles. A nivel mundial se han registrado alrededor de 3 mil 701 especies de serpientes en México, la mayor diversidad se encuentra distribuida en Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
*El monitoreo incluyó cuatro recorridos de vigilancia: en donde se contabilizaron 18 tropas de mono aullador negro (Alouatta villosa), con un total de 77 individuos, una especie en peligro de extinción dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. A través del Programa de Monitoreo en Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) realizó actividades de monitoreo en la zona sujeta a conservación ecológica Sistema Lagunar Catazajá, en el cual se registró 24 especies de flora, dos de anfibios, ocho de reptiles, 18 de aves y ocho especies de mamíferos. También, realizó el monitoreo de herpetofauna […]
La Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de maíz transgénico en México cumplió 10 años de trabajo y lucha ininterrumpida en defensa de los maíces nativos, ya que busca que se garanticen los derechos de las personas y comunidades que habitan o transitan por México.