Tecnología

2-1

Quetzales se adueñan de El Triunfo, avistamientos incrementaron ante la ausencia humana

*La Reserva de la Biosfera El Triunfo protege las extensiones más grandes de bosque nuboso que aún sobreviven en México. Es el hogar de 392 especies de aves, incluyendo la pava cornuda, el quetzal resplandeciente y la tangara de Cabanisi.

89% de las personas que ven una serpiente intentan matarla. Cortesía: Arturo Candelaria Peña.

Investigadores discuten sobre la presencia de cascabeles en Chiapas

La especie habita en casi todo el estado, en regiones de la Llanura Costera del Pacífico, Depresión Central, Montañas del Norte, Montañas de Oriente y Altiplanicie Central. Así como, en selvas bajas, bosques de pino, encino, matorrales, palmares y selvas medianas.

El encuentro fue un intercambio de experiencias. Cortesía:  Otros Mundos Chiapas

Usuarias y usuarios de biodigestores comparten experiencias acerca de su autosuficiencia energética

*Un biodigestor es un sistema de tecnología apropiada, sirve para producir biogás y un fertilizante orgánico. Estos sistemas se adaptan a las condiciones y necesidades de comunidades rurales que se dedican a la producción ganadera.

La globalización de las economías ha conllevado la feminización de la pobreza siendo el trabajo doméstico remunerado un ejemplo de ello. Cortesía: Movimiento Ciudadano.

La trabajadoras domésticas migrantes en Chiapas

*En el mundo existen 244 millones de migrantes internacionales, de ellos 150 millones son trabajadores. De esos, 11.5 millones son trabajadores domésticos, uno de los grupos más vulnerables, y más del 70% de ellos son mujeres. Estos datos demuestran que el trabajo es un gran factor dentro de la migración. Un importante sitio de concentración de migrantes de carácter económico es el país, en específico la zona sur por la proximidad con Centroamérica. Los estados del sur que colindan con otros países tienen características precarias, como es el caso de Chiapas, que tiene el mayor rezago de desarrollo humano en […]

Tiburones | Foto: Octavio Aburto

Preocupan vacíos de información y aumento de la pesca de tiburón en la costa chiapaneca

*Al amanecer, el tiburonero inicia trabajo partiendo en trozos el cebo, la preparación de la “línea”, es uno de los pasos más importantes de esta actividad. De manera paciente, los hombres anudan los anzuelos y botellas de plástico que servirán de boyas, siguen un mismo ritual hecho por sus abuelos quizá más de 50 años atrás. La pesquería de tiburón en Chiapas, hasta la década de 1980, se trataba de una actividad de baja escala, temporada y en muchos casos incidental en áreas cercanas a la costa. Sin embargo, en pocas décadas, la flota ribereña de esta zona incrementó de […]