Trazos

Confirman uso del té de tabaco en rituales por parte de tseltales y tsotsiles de Chiapas en el Clásico Tardío
Foto: Cortesía

Confirman uso del té de tabaco en rituales por parte de tseltales y tsotsiles de Chiapas en el Clásico Tardío

Adán Negrín, Oswaldo Chinchilla Mazariegos, Cameron McNeil, Jeffrey Hurst y Edward J. Kennelly, realizaron una investigación en la que constaron el uso del té de tabaco en rituales curativos por parte de tseltales y tsotsiles de Chiapas, esto gracias a ubicar residuos de nicotina encontrados en jarrones entre el 650 y el 950 d.C. en Cotzumalhuapa, Guatemala.

“Solo sabemos Aullar”,  el poemario de Zaría Abreu escrito desde la enfermedad y el ser mujer

“Solo sabemos Aullar”, el poemario de Zaría Abreu escrito desde la enfermedad y el ser mujer

“Solo sabemos aullar” es un poemario escrito por la multifacética Zaría Abreu Flores, para reafirmar que no hay imposibles y un ejemplo es ella, quién desde la enfermedad enseña la importancia de desaprender para tener un crecimiento integral de la vida.

(Gymnopis syntrema)
Foto: Conabio

Sorprende segundo registro de la rarísima Cecilia chiapaneca

Efraín Octavio, estudiante de biológica y fanático de la observación de aves y la fotografía, informó de la publicación de un artículo académico sobre el segundo avistamiento de la Cecilia chiapaneca (Gymnopis syntrema) en México, en la localidad de Ocosingo; especie catalogada en peligro de extinción.

Publican Atlas de socioecosistema Rio Grande de Comitán-Lagos de Montebello
Foto: Cortesía

Publican Atlas de socioecosistema Rio Grande de Comitán-Lagos de Montebello

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Desarrollo Institucional y el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones publicaron el “Atlas de socioecosistema Rio Grande de Comitán-Lagos de Montebello”, con el fin de analizar la relación entre humanos y ambiente en dicho sitio.