
I m p r o n t a – s, audioguía para caminar la ciudad siendo mujer
*La actividad tiene como objetivo, reconocer lo que las mujeres recuerdan de las calles que caminan, y distinguir la impronta que hay de la ciudad en ellas y de ellas en la ciudad.
*La actividad tiene como objetivo, reconocer lo que las mujeres recuerdan de las calles que caminan, y distinguir la impronta que hay de la ciudad en ellas y de ellas en la ciudad.
*Las cícadas son un grupo de plantas semejantes a las palmas, aunque son más cercanas a los pinos y cipreses. Aparecieron por primera vez en la tierra hace unos 275 millones de años, se expandieron por todo el mundo y durante la época de los dinosaurios alcanzaron su máximo esplendor.
*Las mujeres de la cooperativa Mujeres Sembrando la Vida han desarrollado una estrategia en la que combinan la reciprocidad y el liderazgo comunitario
“…estoy convencido de que el público plantea al arte exigencias mucho más diferenciadas, interesantes y también más sorprendentes que lo que suelen creer quienes deciden acerca de la difusión de las obras de arte. Por eso, cualquier concepción de arte, hasta la más compleja y elitista, puede encontrar un cierto eco en el público, aunque a veces éste sea modesto. Es más, está condenado a ello. Por el contrario, el debate sobre si la obra de arte determinada es comprensible “para la gran mayoría”, esa mayoría mítica, sólo añade confusión sobre la verdadera relación entre el artista y su público […]
*Se reincorpora pez fósil a Colección Paleontológica de la Semahn.
La poeta chiapaneca denuncia los estereotipos y la cultura machista a través de sus versos.
*La investigadora propone a la neurociencia para repensar la educación física en la entidad.
* ¿Por qué hay personas que no valoran todo lo que tienen, lo tienen todo y otras no tenemos nada? Yo sé que no es correcto pero, siempre se lo he recriminado a Dios”, expresó Oralia Fuentes, hondureña de 24 años.
*La pieza “Manterex Almud» busca motivar a tejedoras para crear prendas ceremoniales.