Trazos

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra desde 2002 con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Cortesía: Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek"

Jóvenes normalistas orgullosos de su cultura y lengua

*Cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción.  La Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”, alberga a jóvenes estudiantes provenientes de diferentes comunidades indígenas hablantes de una lengua materna, entre ellos: tseltal, tsotsil, k’anjobal, mam, zoque, tojolabal, ch’ol y akateko. La mayoría de hablantes tienen sus respectivas variantes, esto depende del municipio del que provienen. En efecto, este 21 de febrero, en el Día Internacional de la Lengua Materna, […]

La organización de la sociedad civil trabaja para fortalecer los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de pueblos originarios de Chiapas.

Juventudes chiapanecas invitan a celebrarán el Día Internacional de la Lengua Materna

La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada, con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua se pierde, llevándose con ella todo un patrimonio cultural e intelectual

Tiburones | Foto: Octavio Aburto

Preocupan vacíos de información y aumento de la pesca de tiburón en la costa chiapaneca

*Al amanecer, el tiburonero inicia trabajo partiendo en trozos el cebo, la preparación de la “línea”, es uno de los pasos más importantes de esta actividad. De manera paciente, los hombres anudan los anzuelos y botellas de plástico que servirán de boyas, siguen un mismo ritual hecho por sus abuelos quizá más de 50 años atrás. La pesquería de tiburón en Chiapas, hasta la década de 1980, se trataba de una actividad de baja escala, temporada y en muchos casos incidental en áreas cercanas a la costa. Sin embargo, en pocas décadas, la flota ribereña de esta zona incrementó de […]

Calentamiento global erosiona construcciones prehistóricas. Cortesía: UNAM

Edificaciones prehispánicas en Chiapas con notable deterioro por el cambio climático

*Para la conservación de los monumentos arqueológicos importantes se aplican protocolos específicos, con el fin de evitar el deterioro causado por algas, hormigas, murciélagos, gusanos, incluso turistas que los tocan y engrasan.

Regional-Chiapas-37

Celebrarán en Chiapas el 83 aniversario del INAH

*El INAH es una de las instituciones con mayor presencia en el territorio nacional. Bajo su custodia están 194 zonas arqueológicas habilitadas para la visita pública, así como 162 museos metropolitanos, regionales, de sitio, locales y comunitarios, y 6 de carácter nacional. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebrará su 83 aniversario, más de ocho décadas realizando su labor de investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de orden prehistórico, antropológico, arqueológico e histórico de México. Por ello, el próximo 3 y 4 de febrero, el Centro INAH Chiapas lo conmemorará con el ciclo de conferencias interdisciplinarias “Presente […]