Trazos

Cortesía Jhoani Pérez. Mujeres artesanas Tseltales

Artesanas de Ocosingo implementan nuevas estrategias de adaptación ante un mercado que las infravalora

*La tesis se avocó en analizar la integración de bordados artesanales en prendas modernas, así como las nuevas técnicas de producción que utilizan las mujeres tseltales del municipio de Ocosingo, de la localidad de Sibaca.

Foto: Ángel I. Mandujano M.

Todo es real, dijo, todo sucedió

Roberto Bolaño: Es martes a las tres de la tarde y subes por las escaleras verdes y metálicas del edificio «O» del CCH. En la escaleras te cruzas con una, dos, tres y hasta cuatro personas conocidas que estuvieron en alguna clase contigo o que son amigos de tu amiga o con quienes te besaste en una fiesta o invéntate cualquier otra compleja relación simbiótica de las que allí afloraban. Hola, Mariana ¿qué cuenta la clase? ¿Todo bien? ¡Nos vemos! Hola, Edgar. Tengo un poco de prisa ahorita (la verdad es que rara vez se va con prisa en ese […]

Cortesía: México Desconocido

Afrodescendientes y sus aportaciones a la cultura chiapaneca

Benjamín Lorenzana Cruz, investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a través de su investigación “La población afrodescendiente y sus aportaciones a la cultura chiapaneca” analizó la contribución de la población africana (negros y mulatos) en la provincia del Soconusco, en especial las manifestaciones culturales como: religión, danza y gastronomía.

Se estrelló un avión en Tuxtla; perecieron 19 personas. Cortesía: AGN, Hemeroteca, Excélsior, 11/05/1990.

Se cumplen 32 años del trágico accidente aéreo en el marco de la visita del Papa Juan Pablo II

*El 10 de mayo de 1990, un avión de la empresa Aviacsa se salió de la pista, entre las personas fallecidas se encuentra el obispo de Tapachula, Luis Miguel Cantón Marín, quien al día siguiente asistiría a un acto del Papa Juan Pablo II, en Tuxtla Gutiérrez.

“Renovación del Mundo en Wirikuta”.
Foto: Guillermo Gutiérrez

“Renovación del Mundo en Wirikuta”

El 18 de Marzo del 2022, 500 wixáritari de todo su extenso territorio en la Sierra Madre Occidental realizaron el largo recorrido para converger en el Cerro Quemado, la montaña sagrada en el corazón de Wirikuta, para responder en oración unificada y llevar a cabo una ceremonia tradicional para la renovación de las Velas de la Vida y para la restauración del muy dañado equilibrio de la vida en la Tierra.

Presentan Sarelly Martínez y José Juan Balcázar, libro de Alfredo Palacios

Presentan el libro Los Aguajes de Ayer y Hoy, del Maestro Alfredo Palacios Espinosa

El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, llevó a cabo la presentación del Libro “Los Aguajes de Ayer y Hoy” del Maestro Alfredo Palacios Espinosa, comentado por el periodista José Juan Balcázar y el académico y escritor Sarelly Martínez. “Los aguajes de Ayer y Hoy” es un título metafórico, para referirse a esos espacios en donde se consume “agua espirituosa”, acompañado de una variedad de botanas en un ambiente lleno de historias, anécdotas, experiencias y personajes que quedan plasmados en la memoria colectiva y que dan identidad a cada centro botanero. Alfredo Palacios […]

2-1

Quetzales se adueñan de El Triunfo, avistamientos incrementaron ante la ausencia humana

*La Reserva de la Biosfera El Triunfo protege las extensiones más grandes de bosque nuboso que aún sobreviven en México. Es el hogar de 392 especies de aves, incluyendo la pava cornuda, el quetzal resplandeciente y la tangara de Cabanisi.