Trazos

Chontales celebran la fertilidad con un rito tradicional: Edil se casa con una “niña princesa lagarta”.
Foto: Diana Manzo

Chontales celebran la fertilidad con un rito tradicional: Edil se casa con una “niña princesa lagarta”

El último día de junio, el pueblo Chontal de San Pedro Huamelula en el Istmo de Tehuantepec celebra la fertilidad con un rito tradicional muy peculiar y único en todo México, la boda de la niña princesa lagarta (aimó en chontal), un reptil que se casa con el presidente municipal para conservar la paz y el equilibro entre los pueblos chontal y huave junto con la madre tierra.

embarazo05medgenerationnetdotblogspotmx_2

Preeclampsia-eclampsia, un problema que impacta a calidad de vida de las pacientes y las instituciones de salud

*Los principales factores de riesgo de la eclampsia son: la presencia de hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, diabetes gestacional o pregestacional, sobrepeso u obesidad, embarazadas adolescentes o mayores de 35 años, pacientes primigestas, embarazo molar, embarazos múltiples y preeclampsia preexistente.

Textiles originarios en Oaxaca hacen frente ante la producción en masa.
Foto: Istmo Press

Textiles originarios en Oaxaca hacen frente ante la producción en masa

La apropiación cultural indebida del patrimonio textil sigue siendo una lucha constante de las artesanas en Oaxaca, en esta ocasión artesanas y defensoras del arte de la cadenilla denunciaron el incremento de prendas industrializadas, que además de tener un precio bajo, el tiempo de elaboración es de máximo 15 minutos.

Lagunas de Montebello, Chiapas. Foto: American Wildlife.

Breve historia de la exploración botánica, estudios florísticos y la ecología vegetal en Chiapas

Gran parte de los estudios de ecología vegetal contemporánea que se llevan a cabo en Chiapas reconocen la contribución de naturalistas y exploradores, que sin pretenderlo fundaron una base de conocimientos descriptivos que facilitaron el abordaje actual de temas con mayor incidencia en la búsqueda de soluciones problemáticas ambientales en la entidad, indicaron Neptalí Ramírez Marcial y Mario González Espinosa, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). 

Exposición fotográfica :¿Quédate en México? Migraciones en la frontera sur”. Foto: Isaac Guzmán

«¿Quédate en México? Migraciones en la frontera sur»: una crítica visual del abordaje gubernamental sobre la migración

*El programa será de forma presencial y virtual. Así mismo, estará integrado por conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, muestra de cine, exposición fotográfica y presentaciones de libros.

Mujeres zapatistas en La Realidad. Foto: Elizabeth Ruiz

Las mujeres con la dignidad rebelde

*Los investigadores presentaron un análisis de los momentos clave y figuras femeninas icónicas del movimiento zapatista, en un período que abarca desde diciembre de 1993, hasta la muerte de una de sus mujeres más célebres en la opinión pública: la “comandanta Ramona”, en enero de 2006.

Carátula del sencillo “Diego”. Fuente: Mvrbina

Diego, una canción pop tsotsil contra la violencia doméstica

El reciente sencillo del cantautor chiapaneco Eduardo Urbina, está inspirado en una historia real dentro de su familia, la cual relata un caso de violencia doméstica. No obstante, menciona que para darle el debido respeto a su caso familiar, optó que la canción se manejara con ciertas referencias de la vida y obras de Frida Kahlo y Diego Rivera.