Trazos

Poesía de la Perseveracia se denominó el discuro de Óscar Oliva en su ingreso AML - Foto - Francisco Velázquez (10)

Óscar Oliva ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura

* Este reconocimiento se otorga a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística y la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía y las artes y tradiciones populares, así como a las expresiones artísticas en general.

Vehículo eléctrico. Cortesía: TECNM

Ingeniero chiapaneco sorprende con su vehículo eléctrico

Jorge Martín Candelaria Cortes, estudiante de la carrera en Ingeniería Mecánica del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, presentó su proyecto de investigación como parte de su residencia, el cual consiste en un vehículo eléctrico, que ha logrado vender por 80 mil pesos.

Estación Tapachula, 1930. Fondo FNM, Sección Comisión de Avalúo e Inventarios. CEDIF, CNPPCF, Secretaría de Cultura.

Bayunqueras y la transformación de sus espacios de venta a raíz de los cambio ferroviarios

*El artículo muestra características generales de la actividad económica informal de las bayunqueras, identificación de la región y territorio de desempeño, así como el panorama de transformación de sus espacios de venta a raíz de los flujos de cambio en actividad del ferrocarril. 

Tortuga Casquito Pardo (Kinosternon abaxillare). Foto: Víctor Moreno Avendaño.

Tortuga «Casquito Pardo» se suma a la riqueza de anfibios y reptiles de Comitán

*La nota fue publicada en el más reciente número de la revista Herpetological Review, en dónde se amplía la distribución de la tortuga «Casquito Pardo». Se trata del primer registro en la Altiplanicie de Chiapas, que se consideraba endémica de la Depresión Central. Y, se suma a la riqueza de anfibios y reptiles de Comitán, pues tiene presencia sobre esta Meseta.

En Chiapas, principalmente en comunidades rurales y periurbanas las redes de agua potable no garantizan su calidad para consumo humano, debido a malas prácticas de desinfección, potabilización, almacenamiento y distribución. Cortesía: Cántaro Azul.

Mujeres tojolabales empoderadas por medio del manejo del agua

*Investigaciones sobre el uso y manejo del agua documentan que los principales problemas para garantizar el Derecho Humano al Agua y Saneamiento (DHAS) son los mecanismos de gestión que propician la escasez del vital líquido y las desigualdades de género.

Los tseltales han hecho del Internet parte de su “buen vivir”, que ellos llaman Lekil Kuxlejal. Cortesía: Ecoosfera

En Chiapas, cuatro de cada diez personas accede a internet

*Los principales usos de internet fueron para comunicarse, buscar información y acceder a redes sociales. La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que en 2021, había 88.6 millones de personas usuarias de internet; esta cifra reveló un aumento de 4.1 puntos porcentuales respecto a la de 2020. En ese sentido, las entidades con menor porcentaje de población usuaria de internet fueron: Chiapas con el 46.1%, Oaxaca 56.9% y Guerrero con 61.4 por ciento. Así mismo, el grupo que concentró el mayor porcentaje […]