Trazos

las SBN se pueden implementar en múltiples y diversos contextos, asimismo en el territorio se pueden materializar en diversas configuraciones. Cortesía: CCM

Comunidades rurales implementan soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático

*L a pérdida forestal y la degradación de los ecosistemas son problemas que enfrentan las áreas naturales protegidas (ANP) y sus alrededores, afectando su función de conservación y servicios ambientales que aportan.

El Cerrillo
Foto: Jesús Manuel Hidalgo Pérez

El cerrillo, barrio de los mayas y zoques liberados de la esclavitud

Después de fundar el primer convento dominico de Chiapas en el pueblo maya vecino de Zinacantán, debido a la hostilidad de los conquistadores del centro de Ciudad Real en contra de los frailes recién llegados en 1545, el obispo -Fray Bartolomé de Las Casas-, opta por viajar a España, para defender desde la capital del primer imperio de la era moderna, la condición humana y los derechos de los pueblos conquistados de América.

Contexto de implementación de sistemas silvopastoriles . Deforestación en laderas pronunciadas comparación de sistemas ganaderos y silvopastoriles convencionales, y el ejido. Imagen: Cortesía.

De la participación al compromiso en programas silvopastoriles

*El silvopastoreo es un tipo de agrosilvicultura en el que se cultivan árboles de baja a media densidad en pastizales, para cumplir con los objetivos de conservación forestal en sistemas socioecológicos donde predomina la ganadería a pequeña escala.