Trazos

Velas, cempasúchil y pericón para alumbrar y perfumar el camino de los difuntos en Huitziltepec.
Foto: Amapola

Velas, cempasúchil y pericón para alumbrar y perfumar el camino de los difuntos en Huitziltepec

En esta población nahua, a 30 minutos de Chilpancingo, la tradición del Día de Muertos se cruza con los problemas sociales: el camino de velas y flores de la iglesia al panteón se construye sobre un cauce de aguas residuales, porque hace nueve años colapsaron las ollas de drenaje

El corte de café en crisis por la narcoviolencia. 
Cortesía: amcce/Alonso Tenorio

La resiliencia de las familias campesinas de Chiapas ante la crisis constante del café

* Las principales problemáticas de las familias cafeticultoras son: ataque de enfermedades del café, impactos climáticos en la productividad, falta de recursos económicos, bajos precios del grano, falta de mano de obra y el quiebre generacional.

Catedral de San Cristóbal  de Las Casas. Cortesía: INAH Chiapas

Tras cinco años, finaliza la rehabilitación de templos históricos dañados por el sismo del 2017

*La historia de la Catedral de San Cristóbal va de la mano con la historia y fundación de esa ciudad, pues ambas comenzaron en 1528. Aunque en un principio era sólo una iglesia, en 1539, el papa Paulo III la designó sede de la entonces diócesis de la Villa Real. Ya como catedral, el fraile dominico Bartolomé de Las Casas fue su primer obispo.

Caracterización de los migrantes chiapanecos en Tijuana y su inserción en el mercado de trabajo de la ciudad. Cortesía: Eje Instituto

De frontera a frontera, flujos migratorios de Chiapas a Tijuana

*Las condiciones y características de las personas migrantes las hacen propensas a insertarse en puestos de trabajo cada vez más precarizados relacionados con la industria maquiladora. Aun así, perciben un ingreso mayor en Tijuana que en su estado, por lo que esperan que los flujos migratorios hacia la ciudad fronteriza sigan incrementando.