
Hubert Matiúwàa y su poesía me’phaa de resistencia
Hubert Martínez Calleja desde niño supo que quería contar historias; la poesía y la escritura llamaron su atención.
Hubert Martínez Calleja desde niño supo que quería contar historias; la poesía y la escritura llamaron su atención.
Editado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), “Caña Hueca” es un ejemplar de apenas 59 páginas, cuya información privilegiada nos conduce a reflexionar sobre el futuro de uno de los espacios con mayor apropiación ciudadana de toda la capital.
En Holy spider vemos a una sociedad que ha perdido todo tipo de empatía hacia la mujer, principalmente de clase baja. Una sociedad hipócrita, que cuestiona quienes usan comercialmente su cuerpo mas no a los que lo consumen
«La tía Chary», cómo le decimos quienes somos afortunados de conocerla, es una escritora y poeta chiapaneca admirable en todo lo que emprende.
En medio de un debate sobre quien miente, si el presidente de México o el Gobierno de Chihuahua, hay un hecho irrefutable: ninguna de las dos autoridades fue capaz de detener a Noriel Portillo, alias “El Chueco”. Desde el gobierno de César Duarte, Noriel fue señalado por amenazas, homicidio, desplazamiento y desaparición forzada. ¿Quienes fueron sus víctimas?
Un espacio lleno de colores, juegos y arte, un lugar donde niñas y niños pueden dejar volar su imaginación, expresar sus sentimientos y compartir ciencia a través de los libros y la lectura, así es Arrullos de Papel, un programa creado e impulsado por Mariana Valeria Ayala Rubio, una mediadora de lectura preocupada por fomentar el amor por los libros en los más jóvenes.
Después del confinamiento y la suspensión de las actividades escolares por la emergencia sanitaria de Covid-19, la vuelta a clases generó esperanzas en los agentes educativos; de particular manera para el profesorado que realiza un arduo quehacer de planificación, gestión y enseñanza.
A través del artículo: “El agua en la frontera Chiapas-Guatemala. Reflexiones antropológicas sobre la seguridad hídrica”, los investigadores Aki Kuromiya y Hugo Saúl Rojas Pérez* describieron las prácticas y percepciones relacionadas al agua de los habitantes fronterizos de México-Guatemala; en especial a sus nociones de agua residual y de la contaminación del río Suchiate.
Este proyecto cuenta con una fuerza de arrastre de cinco burros, y al menos seis biblioburreros que promoverán la lectura en ocho localidades de Manantlán; gracias a los burros los libros llegarán a comunidades Nahuas.