Trazos

Carolina Chiñas, la joven zapoteca que canta sones regionales en diidxazá para seguir revitalizando su lengua materna

Carolina Chiñas, la joven zapoteca que canta sones regionales en diidxazá para seguir revitalizando su lengua materna

Su voz suave al combinarse con la música hacen magia, su nombre es Carolina Chiñas, una joven de origen zapoteca que este 3 de mayo estrenó su primer video musical cantando en su lengua madre, el diidxazá, el son regional “La Paulina”, una pieza original del escritor istmeño Andrés Henestrosa y traducido a zapoteco por su abuelo, el historiador juchiteco, Tomás Chiñas Santiago.

Celebración de la Santa Cruz. Fotos: portal Chiapas viajes y de Xun Pérez.

La Santa Cruz, una fiesta para la petición de lluvias y buenas cosechas

*Esta festividad tiene el propósito de venerar la cruz como máximo símbolo del cristianismo católico: Cruz – Dios Padre, y Cruz – Espíritu Santo, pero también cumple un propósito de carácter propiciatorio: Cruz – Cristo Jesús, el Hijo dador de vida, agua y buenas cosechas.

 Pescadora de luz. Poemas acerca de mi abuela
Foto: Autor

Pescadora de luz. Poemas acerca de mi abuela

Acaba de salir a la luz el nuevo libro del escritor Ulises Morales Flores, el cual es un poemario que lleva por nombre Pescadora de luz, poemas acerca de mi abuela; a través de distintos poemas el autor nos relata mitos y leyendas de algunos de los grupos étnicos que habitan en la región sierra mariscal: los mames, tecos y mochós. Ulises Morales Flores pone atención en las consecuencias de la política de integración aplicadas en Chiapas durante el gobierno de Victórico Grajales de 1934-1936 y describe la experiencia de los grupos étnicos, especialmente, en el poema que aparece de […]

Celebración a San Marcos, santo patrón de Tuxtla Gutiérrez.  Cortesía: Inah Chiapas

San Marcos, celebración que une a la tradición, cultura y religión

La celebración a San Marcos Evangelista se conmemora cada 25 de abril en Tuxtla Gutiérrez. Su origen es una mezcla de los nativos zoques y la cultura heredada de los españoles, esto a través de la orden católica de los frailes dominicos del convento en Tecpatán, perteneciente al obispado de Ciudad Real de Las Chiapas, dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Chiapas.

"Las palabras no significan lo mismo”
Foto: Erika Valdes

«Las palabras no significan lo mismo”

Que importante es la persona que nos enseñó a leer, si bien las escuelas hacen su parte, fue mi madre la que desde que tengo uso de razón estuvo detrás de la magia de convertirme en lectora. En mi infancia (afortunadamente) ya existían los libros para niños con imágenes coloridas y muy llamativas y letras de diversos tamaños. La casa estaba llena de historias y para mí no era extraño. Dice Villoro que «Los libros son los mejores juguetes , y que en mano de buen lector se convierten en objetos mágicos»