Trazos

Chile habanero, orgullo de México. Cortesía: Instituto de la Mexicanidad

Exitoso, realizan experimento con plantas de chile habanero para disminuir plagas

*México sobresale en la generación de variedades de chile en el mundo, alrededor del 90% de chile que se consume a nivel mundial es de origen mexicano. Otros países productores son China, Indonesia, Turquía, España, Estados Unidos y Nigeria. El chile habanero (Capsicum chinense) es un cultivo que predomina en el sureste de México, con frecuencia es afectado por plagas y enfermedades que demandan la aplicación de agroquímicos para su control. Por ello, a través del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 212, ubicado en Chiapa de Corzo, se realizó el proyecto “Nutrición óptima en plantas de chile habanero […]

La frontera bajo la mirada de Ingrid Leyva, una artista transfronteriza
Foto: Verónica Martínez

La frontera bajo la mirada de Ingrid Leyva, una artista transfronteriza

Con sus retratos en Hogar, Sweet Hogar capta a la frontera como un hogar y una identidad; sus escenarios son los puentes internacionales, el bordo del río Bravo y las zonas centro de Ciudad Juárez y El Paso. En entrevista, Ingrid Leyva habla sobre su trabajo visual y su vida como fronteriza

Lagunas de Montebello pierden su color azul cristalino. Cortesía: DGCS-UNAM

De azul a verde, especialista de la UNAM alerta del cambio de coloración de las Lagunas de Montebello

*El agua de las lagunas impactadas ha dejado de ser potable, aun cuando antes podía ser consumida de manera directa. Incluso hay precaución para que sea utilizada en el riego de cultivo de hortalizas, porque han encontrado la presencia de un tipo de fitoplancton (cianoprocariontas) que genera toxinas conocidas por matar al ganado.

EncicloVida es una plataforma de consulta creada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Cortesía: CONABIO

EncicloVida, la app para identificar las plantas y animales de México

*En EncicloVida puedes identificar las especies con requerimientos especiales para el comercio internacional y aquellas seleccionadas como prioritarias por el gobierno mexicano. Así como, la descripción de las especies, distribución y hábitat, alimentación, comportamiento y reproducción, proviene de distintas fuentes como son: Conabio, Encyclopedia of Life (EOL) y Wikipedia.

La lengua de las serpientes está dividida en dos, y su función es captar partículas del ambiente. “Nauyaca real” (Bothrops asper). © Victor Moreno Avendaño.

Antihemorrágicos, tratamientos para esclerosis múltiple células tumorales y más; el valor medicinal de las serpientes

El Día Mundial de las Serpientes, se celebra cada 16 de julio, tiene como objetivo el crear conciencia sobre el valor ecológico de estos reptiles. A nivel mundial se han registrado alrededor de 3 mil 701 especies de serpientes en México, la mayor diversidad se encuentra distribuida en Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

Detectan rana arborícola lechosa. Cortesía: Semahn

Tras una década, registran nuevo avistamiento de la rana arborícola lechosa

*El monitoreo incluyó cuatro recorridos de vigilancia: en donde se contabilizaron 18 tropas de mono aullador negro (Alouatta villosa), con un total de 77 individuos, una especie en peligro de extinción dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. A través del Programa de Monitoreo en Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) realizó actividades de monitoreo en la zona sujeta a conservación ecológica Sistema Lagunar Catazajá, en el cual se registró 24 especies de flora, dos de anfibios, ocho de reptiles, 18 de aves y ocho especies de mamíferos. También, realizó el monitoreo de herpetofauna […]

Baño de vapor del Palacio de Palenque pudo no haber tenido esta función. Foto: captura Pantalla.

«Baño de vapor» del Palacio en Palenque vuelve a ser explorado a más de siete décadas de su última excavación

*En las exploraciones en el baño de vapor del Palacio, lo primero con lo que se toparon al excavar el Cuarto 1, bajo 10-15 centímetros de limo, fue el enlajado, similar al del Cuarto 2, que ya era conocido.