Cultura

El pueblo maya, ayer y hoy, de Alberto Ruz,reedición de un clásico de la arqueología antropológica. Foto: Melitón Tapia. INAH

Reeditan «El pueblo maya, ayer y hoy», un clásico de la arqueología

*El tiraje de la publicación –que será comentada de nuevo en la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el 2 de marzo– es de un millar. La Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reeditó la obra de Alberto Ruz L’huillier: “El pueblo maya, ayer y hoy”, considerada un clásico de la arqueología antropológica. Esto, en el 70 aniversario del hallazgo de la cripta del gobernante Pakal II, acontecido el 17 de junio de 1952, en el Templo de las Inscripciones de Palenque. Dicho libro se presentó durante la conmemoración de […]

“Yo soy mi casa y mi casa habla”, propuesta de Víctor Cata para revitalizar las lenguas indígenas en Oaxaca.
Foto: Diana Manzo

“Yo soy mi casa y mi casa habla”, propuesta de Víctor Cata para revitalizar las lenguas indígenas en Oaxaca

El proyecto piloto de nidos de lenguas que tiene como eslogan “Yo soy mi casa y mi casa habla…” se impulsa desde la Secretaria de Cultura y las Artes de Oaxaca (Seculta) que dirige el lingüista e historiador binnizá (zapoteca), Victor Cata, con la intención de impulsar y revitalizar las familias linguisticas que dan identidad al estado sureño del país.

Antigua ICACH.

Se cumplen 78 años de la creación del ICACH

Este 31 de enero, se cumplen 78 años de la creación del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), por el entonces gobernador Juan Manuel Esponda, en el edificio que el exgobernador Rafael Pascacio Gamboa había construido en 1944, para la Universidad de Chiapas. Hoy en día, es la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

FRONTERAS Y LA MIGRACIÓN: TRES EXPOSICIÓNES INDIVIDUALES

Fronteras y Migración. Tres exposiciones individuales

Caminar desde Haití, Cuba y Centroamérica cruzando México hasta llegar a los Estados Unidos de Norteamérica pareciera una odisea de la que sólo son capaces personas especiales, provistas de valentía, humanidad y necesidades poco comunes. El amor por la familia, valores comunitarios, respeto por la naturaleza y la vida, la conservación de la lengua, tradiciones, costumbres, cosmovisiones y el trabajo enaltecen la humanidad que acompaña y motiva el andar de las y los migrantes vistos y no vistos en estas fotografías. Sus raíces y ancestros resultan motivo de sobrevivencia; impulsan su andar hacia una frontera que violenta y deshumanizada, pasa […]

El pueblo zoque es una etnia mexicana. Los zoques de Chiapas se llaman así mismos O'depüt, gente de palabra. Cortesía: Ocozocoautla, Tierra zoque.

Chiapas concentra la mayor población zoque del país

Un día como hoy pero del 2022, se declaró el Día Nacional de las y los Zoques por la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, esto como forma de respeto y preservación a sus tradiciones, costumbres, gastronomía, vestimenta, artesanías, danza, historia y a toda su cultura.

“El baile del viejo”, una tradición que no muere en Juchitán, Oaxaca
Foto: Diana Manzo

“El baile del viejo”, una tradición que no muere en Juchitán, Oaxaca

Con el cántico de “Venimos buenas noches señores y señoras, venimos saludando para el año nuevo, caridad, caridad, venimos a pedir dinero para nuestros hijos en este nuevo año”,  el viejo y la vieja,  que son  dos hombres, uno caracterizado de mujer con ropa típica, su enagua y su huipil y el otro con sombrero y algunas veces bastón, y danzan al ritmo de la banda de música tradicional  por las principales calles y espacios públicos como el mercado central.

Fotos / Cortesía Iván Paniagua

Una mirada al más allá en el XXI Festival Fotográfico Tragameluz 2022

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La fotografía es uno de los medios que constituye no solo la captura de los instantes, detalles, momentos, paisajes, rostros, sino también es una fuente documental a través de la que se integran acervos sobre distintos temas, entre ellos los culturales. Es así que para perpetuar las tradiciones mexicanas, en el marco del XXI Festival Fotográfico Tragameluz 2022, se realizó la exposiciónUna mirada al más allá, con imágenes de Yavneel Hernández e Iván Paniagua, este último  integrante del Colectivo Fotográfico Tragameluz. La obra fotográfica Una mirada al más allá se integra por 18 piezas, […]