Trazos

Julia. “Un monólogo que explora la migración, la explotación laboral y la lucha por sobrevivir en Estados Unidos”.

Teatro en San Cristóbal

Recorriendo los pasillos y salones de la Casa La Enseñanza presenciamos cuatro obras de teatro de cuatro diferentes compañías que el Festival Teatro entre Cuatro presentó en su 8ª. Edición “Origen”.   Julia. “Un monólogo que explora la migración, la explotación laboral y la lucha por sobrevivir en Estados Unidos”. “Y sin darte cuenta ya pasaron años, años encerradas esperando pagar la libertad. Trabajamos doce, catorce, dieciséis, dieciocho y hasta veinte horas. Cocemos tanto que sentimos que los hilos nos salen de las venas”. Compañía: El Venero Colectivo de Guadalajara, Jalisco. @elveneroteatro   Uno más. “En un mundo post pandémico, […]

Cepas chiapanecas, una alternativa más para salvar al campo chiapaneco
Foto: Cortesía

Cepas bacterianas, una alternativa para salvar al campo chiapaneco

Adriana Gen Jiménez, estudiante del Doctorado en Ciencia de los Alimentos y Biotecnología del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, a través de su proyecto “Caracterización genómica y funcional de cepas Rhizobium nativas con potencial probiótico para mejorar la producción de cultivos agrícolas” consideró existen elementos para aproximarse a entender el crecimiento de los cultivos a través de dichas cepas bacterianas.

Jalamte´ Collectiva: Innovación e investigación en el textil tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos

Jalamte´ Collectiva: Innovación e investigación en el textil tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos

Jalamte´ Collectiva es un emprendimiento social fundado en mayo de 2024 por los antropólogos Anayeli Díaz de la Torre y Juan Martín Coronel Lara, originarios de San Bartolomé de Los Llanos (Venustiano Carranza, Chiapas). El proyecto tiene por objetivo generar procesos de innovación, investigación, producción y comercialización de textiles indígenas chiapanecos bajo el enfoque de comercio justo. A decir de sus fundadores, actualmente colaboran con 20 tejedoras y bordadoras de la ciudad cabecera y de la localidad Paraíso del Grijalva, a través de procesos de diseño colaborativo bajo la metodología comunidad de aprendizaje: “La Collectiva Jalamte´constituye una propuesta de acercamiento […]

Foto: Producción de Li Cham

El cine que irrumpe desde sitios donde no hay escuelas de cine

Impacta simbólicamente este destacado premio porque este equipo, más los que no menciono que no son de menor relevancia, compitió contra proyectos de escuelas de cine, contra realizadores/as con mayor trayectoria, con mayor presencia en la comunidad del festival, con proyectos con mayores fondos, mejores condiciones materiales de producción, «mejores» relaciones en el ambiente.

Imagen tomada de revista.unaminternacional.unam.mx

Lengua y percepción. ¿Influye la lengua en nuestra imagen del mundo?

  Amediados del siglo xx la comunidad lingüística hablaba bastante de la llamada hipótesis de Sapir-Whorf, atribuida de manera póstuma a los lingüistas Edward Sapir y Benjamin Whorf, que a grandes rasgos postulaba que la lengua que hablamos determina la manera en que percibimos el mundo. Actualmente esta hipótesis ya no se toma muy en serio porque ha sido refutada hasta cierto punto, pero no deja de ser una idea fascinante. En 1998 el escritor estadounidense de ciencia ficción Ted Chiang llevó la hipótesis al mundo de la literatura. Escribió Story of Your Life, una historia sobre una raza alienígena que […]

La creación literaria, el mejor puente para unir al norte con el sur: Óscar Oliva
Foto: Cortesía

La creación literaria, el mejor puente para unir al norte con el sur: Óscar Oliva

El pasado 15 de septiembre de 2024, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) anunció a través de sus redes sociales el fallo que otorgaba el XXXIX Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares al poeta chiapaneco Óscar Oliva.