El Fin es el Medio

redes sociales

Redes sociales y elecciones en Tuxtla

Fernando Castellanos Cal y Mayor piensa que los periódicos impresos, la radio y la televisión son capaces de decidir las elecciones. Y está equivocado. Ese modelo, que funcionó muy bien en el pasado, hoy está en crisis. La televisión privada de México ha presentado pérdidas por vez primera y su auditorio ha emprendido la retirada hacia nuevos sistemas de audio y video ofertados a través de internet.

Don Ruma, el periodista más raro del mundo.

Don Ruma, un periodista honrado

En 1921, en Tuxtla Gutiérrez participaron cuatro partidos políticos en busca de la alcaldía coneja: el Rojo, el Azul, el Verde y el Morado. Ganó el Partido Rojo, con Álvaro Cancino, como su candidato; perdieron Tomás Martínez, del Azul; Oel Solís, del Verde, y Romualdo Moguel Orantes, del Morado.

11112911_1647913685421693_4963415685297005711_n

En Tuxtla ganó el hartazgo; en Chiapas, el acarreo

En Tuxtla Gutiérrez ganó Paco Rojas con una diferencia del cinco por ciento, pero el PREP marcha a pasos de tortuga y apenas le otorga una ventaja del 1 por ciento. Documenté en este espacio que la capital chiapaneca se movía de manera diferente (mayor acceso a internet, menos pobreza, más nivel educativo) y que no ganaría precisamente el PAN sino el hartazgo ciudadano, tal y como ha sucedido.