
Chiapas: Insurgencia ciudadana
En Tuxtla Gutiérrez, y en varias partes de Chiapas, ha emergido una ciudadanía que protesta por las elecciones fraudulentas que vivimos el 19 de julio, y que demanda un Estado realmente democrático.
En Tuxtla Gutiérrez, y en varias partes de Chiapas, ha emergido una ciudadanía que protesta por las elecciones fraudulentas que vivimos el 19 de julio, y que demanda un Estado realmente democrático.
Fernando Castellanos Cal y Mayor piensa que los periódicos impresos, la radio y la televisión son capaces de decidir las elecciones. Y está equivocado. Ese modelo, que funcionó muy bien en el pasado, hoy está en crisis. La televisión privada de México ha presentado pérdidas por vez primera y su auditorio ha emprendido la retirada hacia nuevos sistemas de audio y video ofertados a través de internet.
En 1921, en Tuxtla Gutiérrez participaron cuatro partidos políticos en busca de la alcaldía coneja: el Rojo, el Azul, el Verde y el Morado. Ganó el Partido Rojo, con Álvaro Cancino, como su candidato; perdieron Tomás Martínez, del Azul; Oel Solís, del Verde, y Romualdo Moguel Orantes, del Morado.
A Manuel Velasco Coello las elecciones locales le han salido mal. Su capital político, construido pacientemente a lo largo de más de 15 años, se le ha esfumado en este brevísimo periodo poselectoral.
Más que mostrar la corrupción de una persona, los videos en contra Paco Rojas exhiben el poder sin contrapeso de un Estado capaz de grabarnos en hoteles y restaurantes, y de almacenar nuestras conversaciones telefónicas y nuestros mensajes.
A nueve días de las elecciones locales, sin importar las múltiples evidencias de fraude electoral, el IEPC avaló esta madruga el triunfo de Fernando Castellanos Cal y Mayor a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez.
A estas alturas no tengo dudas de que Fernando Castellanos Cal y Mayor no gobernará Tuxtla Gutiérrez.
En Palacio de Gobierno se han formado dos grupos: el minoritario, el que aconseja reconocer el triunfo de Paco Rojas, y el de los aferrados a imponer, contra la voluntad de los electores, a Fernando Castellanos Cal y Mayor.
En Tuxtla Gutiérrez ganó Paco Rojas con una diferencia del cinco por ciento, pero el PREP marcha a pasos de tortuga y apenas le otorga una ventaja del 1 por ciento. Documenté en este espacio que la capital chiapaneca se movía de manera diferente (mayor acceso a internet, menos pobreza, más nivel educativo) y que no ganaría precisamente el PAN sino el hartazgo ciudadano, tal y como ha sucedido.