Opinión

belisariodominguez_phixr

El reto de la libertad de expresión en Chiapas

Hoy, de forma oficial y por vez primera, el 7 de Octubre de 2013 es el Día Estatal de la Libertad de Prensa y de Expresión en Chiapas. Según el Decreto No. 332 publicado el miércoles 31 de julio del 2013 en el Periódico Oficial No. 045 en su 2a. Sección en las páginas 110 al 114 hoy queda oficialmente el día de como homenaje al médico, político y periodista comiteco, el Dr. Belisario Domínguez Palencia. Hoy, cuando justo se cumplen 100 años de su trágica muerte. Pero no es un día para celebrar o festejar, hoy cuando muchos dirán […]

usal

“Quod natura non dat, salamantica non praestat”

La Universidad de Salamanca tiene en sus aulas estudiantes de setenta nacionalidades, lo que la convierte en una universidad plurilingüe y pluricultural. Hay varios profesores de la Unach que han cursado estudios de doctorado en la Universidad de Salamanca. Un tuxtleco: Luis Arturo Guichard es profesor titular de filología Griega, en la Universidad de Salamanca.

Por primera vez en la historia tuvimos la posibilidad de ser el mensaje, el mensajero y el medio". Foto: Cortesía Promedios

El camino de los medios libres en Chiapas

Noé Pineda/PROMEDIOS/Una de las grandes diferencias de hacer el periodismo desde esta idea de medios libres, con el periodismo convencional, es que uno de sus principales objetivos era educar, socializar el conocimiento con los movimientos sociales de base y luchas populares, para que las organizaciones y movimientos tuvieran sus propios comunicadores y comunicadoras, ya no un encargado de prensa y propaganda, sino un comunicador capaz de construir la noticia desde la perspectiva del movimiento en cuestión, capaz de usar el video, la fotografía, el audio, el texto y de esa otra herramienta que nos dio la globalización, la Internet.

Junta de Coordinación Política, manzana de la discordia

La disputa por la titularidad de la estratégica Junta de Coordinación Política del Congreso local llevó a los diputados Emilio Salazar Farías y Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor al borde de la ruptura. Por ley, esa posición le corresponde al Partido Verde Ecologista de México (segunda fuerza política en el Legislativo) y quien debía asumirla era Salazar, su coordinador parlamentario; sin embargo, la línea gubernamental era otra: ungir a Castellanos para asegurar el control y la viabilidad de las iniciativas de ley en el segundo año de la administración velasquista. La discusión, los jaloneos, los ofrecimientos, el amarre de […]

Las reformas en la educación no se pueden hacer sin los maestros: De la Fuente

Juan Ramón de la Fuente/El verdadero problema en la educación empieza por el modelo pedagógico, que es obsoleto, en las escuelas y en los hogares se sigue con la idea de que hay que memorizar las cosas. Antes se nos permitía llevar los libros a los exámenes porque de lo que se trataba era pensar y razonar, y eso es lo que hace un buen maestro, y eso es lo que no tenemos en el sistema educativo, es el modelo pedagógico el que debiera ser la esencia de una gran reforma educativa en nuestro país.

Unknown

La sombra del viento, una historia que no camina

La historia esperpéntica de Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento, difícilmente tragable y digerible, ha emergido como una pieza literaria, si no de arquitectura perfecta, sí de una popularidad increíble que ha llevado al texto a Francia, Alemania y a Estados Unidos.

¿A qué aspiran los petroleros?

Por Saúl López de la Torre/ El aspirantismo de los petroleros (me refiero a los hombres y mujeres por cuyas venas corre chapopote en vez de sangre) es completamente ajeno a la empleomanía. Los petroleros ambicionan vivir una larga vida de petroleros. Les fascina estrechar los límites del mundo, el vértigo de la velocidad que produce la materia a la que son adictos.

La familia chiapaneca

Las familias del poder político actual en Chiapas ( del poder económico, social y cultural también), surgidas posterior a la federación de Chiapas a México, permanecen inalterables en sus ciclos imperturbables de herencias y retornos sexenales, en los cuales, si acaso, cambian de nombres, no tanto de apellidos, como auténticos gatopardos que son.