
Juan Pedro Viqueira: referente para la historia de Chiapas
La sorprendente partida del historiador Juan Pedro Viqueira deja un irremplazable vacío para la construcción de la historia de Chiapas, desde su periodo colonial hasta el presente.
La sorprendente partida del historiador Juan Pedro Viqueira deja un irremplazable vacío para la construcción de la historia de Chiapas, desde su periodo colonial hasta el presente.
Si me dan a elegir algún día, el primero que viene a mi mente es el miércoles.
Esta semana nos compartieron un artículo con un título que no pasa desapercibido: «IA y revisión por pares: Un análisis FODA exhaustivo de la IA y la experiencia humana en la revisión por pares», escrito por Roohi Ghosh y publicado el 12 de septiembre de 2024, en The Scholarly Kitchen.
María Yolanda García: “Mi reino: un rebaño de latas vacías. Hecha añicos. Beber promete libertad, pero te deja de rodillas vomitando”
Por Carlos Román García El porvenir, tan irrevocable como el rígido ayer del poema para el I King de Borges, me trajo a Tuxtla Gutiérrez el 31 de mayo de 1986 a ser bibliotecario del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste, encabezado por el sabio Andrés Fábregas Puig, al amparo de cuya generosidad me hice adoptar como chiapaneco por mero amor a Chiapas y a su capital; por él conocí a los grandes investigadores de su pasado: Jan de Vos, Thomas Lee, Juan Pedro Viqueira, Juan Pohlenz, Dolores Aramoni, Justus Fenner, Graciela Alcalá, Víctor Manuel […]
Cuando las investigaciones se realizan con voluntad y profesionalismo, pueden esclarecerse los hechos, no solo en relación a las amenazas, sino también a los delitos más graves que atentan contra la libertad de expresión y que se mantienen en la impunidad tanto en el ámbito federal como local.
Por Diana Érika Cruz Jiménez/ El cinematógrafo llegó a México en los últimos años del siglo XIX mitigando la monotonía de la vida porfiriana; desde sus orígenes fue uno de los entretenimientos más populares. Los escritores José Juan Tablada y Luis G. Urbina se complacieron por la proyección de películas en una ciudad ávida de espectáculos.
En fin, podemos decir que las luchas por la vida son hoy parte de la defensa del pluri y multi verso que nos ayudan a mostrar que no hay un único mundo sino mútiples mundos y articulaciones posibles en medio de las violencias más atroces que estamos viendo sucederse en muchas, muchísimas, latitudes.
Pasaron tres años y medio desde la amenaza hasta que el juez asignado dictó sentencia, el 7 de febrero pasado: tres meses de prisión (que se pueden cambiar por trabajos a la comunidad), una disculpa pública y reparación del daño. Parece poco pero esta es una experiencia aprendida, espero que no solo para mí.