Opinión

Atención a las sobrevivientes de intento de feminicidio

El caso de Lesbia Gómez Entzin, la mujer indígena que sufrió un disparo en el rostro por parte de su pareja y que perdió la vista, es un claro ejemplo del estado en el que muchas mujeres quedan después de haber sobrevivido a un ataque feminicida: sin recursos económicos, con una familia que mantener, con secuelas físicas por el intento de asesinato y con el temor de volver  a sufrir un ataque. Lesbia teme por su vida. La persona que le disparo en la cara podría salir libre, dice llorando o quererle quitar a sus hijos. Ha gastado recursos económicos, […]

Mujeres indígenas de medios rurales fueron capacitadas para prevenir la trata de personas y la explotación sexual. Foto: Chiapas PARALELO

La Trata de Personas no sólo se combate con leyes

Adolfo Gutiérrez/El Congreso del Estado de Chiapas hizo reformas para evitar los giros negros, si bien no se explica si va en contra de los ya existentes o sólo se evitará la apertura de nuevos establecimientos, en la práctica hemos visto que éste tipo de medidas sólo traen simulación y una mayor corrupción en las autoridades encargadas de atender estos negocios.

Crisis latinoamericana

Pequeño diccionario de las crisis latinoamericanas

En Latinoamérica, las crisis han sido cíclicas y cuando creíamos que entrábamos en otro periodo con más desarrollo, después de la década perdida (años 80s) y casi diez años de crecimiento global 1994-2014 los nubarrones de nuevas crisis se extienden por la región.

Delirios de la Memoria

1990. Noches oscuras de un amanecer zapatista

Mercedes Olivera/La situación se tornó candente ese año, los campesinos, los indígenas, las mujeres y todo el pueblo marginal de Chiapas, con el acompañamiento del Frayba y de Don Samuel, continuó luchando por el derecho a vivir con dignidad, sin tener por qué pedir perdón, como dijo pocos años después el subcomandante Marcos.