![Juan Amado Guichard Gutiérrez, El Tigre tigre](https://www.chiapasparalelo.com/wp-content/uploads/2014/05/tigre-120x120.jpg)
Juan Amado Guichard Gutiérrez, El Tigre
Le decían El Tigre por fuerte, avezado, intrépido y estratégico. Se movía en la selva como nadie, así le echaran todo el Ejército no podían encontrarlo ni cazarlo.
Le decían El Tigre por fuerte, avezado, intrépido y estratégico. Se movía en la selva como nadie, así le echaran todo el Ejército no podían encontrarlo ni cazarlo.
En Yajalón, mi compadre Jorge Arturo, amabilísimo anfitrión, ha dispuesto una hamaca para mí en una terraza desde donde puedo ver enfrente las bellas montañas que rodean el pueblo, llenas todavía de árboles (aunque ya se sembraron aquí y allá casas, cuyos frutos generalmente no son buenos para la tierra).
Ratificamos los aportes políticos de la soberanía alimentaria como un principio. Valoramos y reconocemos los esfuerzos anteriores realizados a esta Conferencia, en cuyo proceso y desde la realización de la Conferencia Mundial sobre la alimentación realizada en Mali bajo el nombre de mujer Nyeleni, donde nuestras propuestas inciden en el reconocimiento de derechos para construir y socializar con un enfoque de género.
“Soy homosexual, poliamoroso y andrógino” o “soy mujer, poliamorosa, pero no sería jamás pansexual”. Declaraciones como estas, que requerirían de un diccionario para comprenderse a cabalidad, pueden escucharse con frecuencia en jóvenes sub 25 que sienten que las categorías hombre o mujer, homosexual o heterosexual, les quedan cortas. Aquí, sus testimonios y una guía para entender.
Las obras que se realizan en Tuxtla Gutiérrez han provocado un rechazo prácticamente generalizado de los ciudadanos por su pésima planeación, lentitud en su construcción y por su posible inutilidad.
A las mujeres la etapa de la menopausia y en los hombres la andropausia se viven de maneras diferentes, lo único cierto es que en alguna etapa de las vidas de ambos, el sexo deja de ser prioridad, aunque eso no implique dejar de amar, de querer o desear a quien está a nuestro lado.
Los mexicanos son trabajadores y/o responsables, afirma la mitad de los ciudadanos, de acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) de cara al Día del Trabajo, pero cuatro de cada diez los consideran flojos, irresponsables y quejumbrosos.
Hoy cedo mi espacio a José López Arévalo, mi kamarrada, quien se marchó hace dos años. Aquí reproduzco su penúltima columna publicada el 12 de marzo de 2012, mes y medio antes de su partida:
Por su valor monetario, el hombre de los últimos tiempos ha coleccionado obras de arte (pinturas y esculturas), autos antiguos, mansiones y joyas, entre otras linduras. Hay otros, soñadores, que coleccionan nubes, pensamientos, granitos de arena, grumos de avena.