Opinión

Ifetel

Callas, Ifetel

Irene Levy/¿Por qué callas, Ifetel, cuando todos los ciudadanos gritamos que hay peligro de censura y de control a la libertad de expresión en la Iniciativa? ¿Por qué callas mientras todos hablamos sobre neutralidad de la red? ¿Por qué callas cuando los mexicanos tememos que se aprueben en la legislación bloqueos de contenidos y bloqueos de señales? ¿Por qué callas ante el inminente retraso del apagón analógico? ¿Por qué no defiendes las facultades que pretenden arrebatarte?

Obra del pintor Manuel Velázquez.

Sueños que reparan

Leo Chamula, un pueblo tzotzil (Coneculta-Celali, 1997), de Enrique Pérez López, quien dice que (p. 11): “Chamo es el nombre tzotzil de Chamula que literalmente quiere decir ‘murió el agua’, nombre que es respaldado por la tradición oral de los viejos que dice que en el lugar donde se ubica la cabecera municipal era un lago”.

Inaugurando las oficinas del PRI. Foto: twitter

«Respeto y respaldo”, caducidad del pacto PRI-PVEM

El PRI tiene la certeza de que cuenta con la fuerza suficiente para ganar por sí mismo los comicios del próximo año, que son fundamentales para preparar el camino de la sucesión en la gubernatura. Y después de 18 años de no tener el poder completo, es lógico que en el 2018 quiera ir por todo. La disputa con el Verde se está dando en todos los planos, hasta en los lemas partidistas; los priístas se promocionan ahora como “Rojos de corazón”. Vendrán nuevas batallas.

Captura de pantalla 2014-06-03 a la(s) 00.12.45

El “acomplejado y rencoroso” gobierno Verde

En su soberbia, en su ignorancia, los operadores del gobierno de Manuel Velasco están reventando conflictos sociales y rompiendo relaciones con el partido político por el que llegó al poder. Apenas pasado un año de que empezó su administración, el que debiera ser el principal interlocutor del gobierno “verde”, el Secretario de Gobierno, actúa bajo el viejo esquema de las amenazas, prebendas o cárcel.

Milicianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Foto: Medios Libres Alternativos/Koman Ilel

Lacandona: Contra-Desplegado (no pagado)

A fines del sexenio de Zedillo y, en Chiapas, del «croquetas» Albores, -con Julia Carabias como Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca- se incrementaron las acciones de guerra «de baja intensidad», contrainsurgencia y división de comunidades, en todas las zonas con presencia ó influencia zapatista de aquella entidad; entre ella la Selva Lacandona y Montes Azules. Hoy, 14 años después, se repite la historia.

Imagen tomada de www.yoinfluyo.com

PRD, una galería de claroscuros

La respuesta salió de la voz ronca, profunda, clara, y trazó la vía del antes y la actualidad del PRD chiapaneco en su relación con los gobernadores en turno y su compromiso ciudadano: «Aquí se requiere un administrador, yo no llevo ni las chequeras de mi casa; toda mi vida me he preparado para asumir decisiones políticas y proyectos públicos, que involucran el bienestar social; decisiones como ésta con la que rechazó y le digo no tu propuesta».

IMG_3874

Carta de Raymundo Zenteno al gobernador Manuel Velasco

Sabe usted, gobernador, que los árboles evitan el deslave de las montañas, pues abrazan con sus raíces el suelo; que son barreras contra el viento, el ruido y el polvo. Que sus ramas y tallos y hojas y sombra permiten la vida de otros seres: hongos, insectos, pequeños mamíferos, musgos, enredaderas, aves, reptiles. Todos estos se quieren, y se devoran, en perfecto equilibrio y sin rencores. En este sistema la tierra está viva: respira con lombrices y cochinillas y el agua de la lluvia se filtra por caminos de hormigas y reabastece manantiales y ríos subterráneos. De esa agua bebemos.

El negocio de la Selva Lacandona ¿cui bono?

María Luisa Armendariz/Negociación viene de la palabra Negocio del latín Neg – no, negación y Otium – ocio. Lo que no es ocio. Se utiliza para pactar, encontrar formas de solución de conflicto, para convenir ganancia común y entendimiento. En tanto la palabra negocio, como todos sabemos, se utiliza para hacer dinero.