Opinión

Fuente: elaboración propia en base a ENOE.

Las élites chiapanecas y la economía del atraso

En Chiapas se ha desarrollado una cultura rentista en todos los niveles. El político de las élites o los arribistas piensan ocupar cargos para apropiarse de la renta pública por medio del robo, con sus honrosas excepciones. La población empobrecida busca obtener rentas de donde sea.

Bárbara Italia Méndez fue la voz que rompió el silencio para denunciar públicamente la violencia sexual de la que fueron víctimas las mujeres detenidas durante la represión de hace ocho años. Foto: CIMAC

Bárbara Italia Méndez: el derecho a la verdad

Bárbara Italia Méndez fue la voz que rompió el silencio para denunciar públicamente la violencia sexual de la que fueron víctimas las mujeres detenidas durante la represión de hace ocho años. Su nombre tiene fuerza. La fuerza de su humanidad, de su exigencia de justicia y de rescatar del olvido la tortura sexual a la que fueron sometidas al menos 26 mujeres en San Salvador Atenco, Estado de México, el 3 de mayo de 2006, cuando un gobernante desató una de las peores represiones del México contemporáneo.

Manuel Velasco y Luis Armando Melgar. Foto: Archivo

Chiapas, “cabeza de playa” del PVEM

Los “verdes” son pragmáticos, frívolos y desdeñan los valores democráticos, y así se seguirán conduciendo en aras de ensanchar su capital político. El riesgo está en que en su afán de concretar su estrategia de poder regional, del estado salgan recursos para financiar campañas en entidades vecinas que mengüen aún más las de por sí disminuidas arcas públicas.

la_violacion_de_malefica

Maléfica, la escena de la violación

Imagina que fuiste drogada por alguien que conociste. Te despiertas por la mañana con tu cara sobre la tierra. Estas adolorida. Tu aspecto ha cambiado y comienzas a sentirte diferente en la medida que comienzas a resistir el dolor. Más allá de tu aspecto físico, han robado tu poder. Tu capacidad de vuelo. Tu dignidad.

Acarreados luego de sufragar para ser trasladados

Pongamos fin al «acarreo» en las jornadas electorales

En las redes sociales lancé una propuesta: El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana debería proponer al pleno del Congreso del Estado que por decreto estatal todos los concesionarios del transporte público local den un día de pasaje gratis todo el día, como una forma de retribuir al Estado y la Sociedad, el usufructo de una concesión del transporte público. Ese día no será otro que el Día de la Jornada Electoral. No será a diario que lo deben hacer pues, es SÓLO UN DÍA CADA TRES AÑOS. No más. Porque, ¿Qué dan a cambio a la sociedad por ese […]

Habitante de la selva. Foto: Ángeles Mariscal

Derechos indígenas en la selva Lacandona

El conflicto suscitado en la Selva Lacandona requiere ser analizado y abordado desde la perspectiva de los derechos indígenas. El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, el derecho al medio ambiente y el derecho al territorio se encuentran interrelacionados y deben ser respetados y garantizados por el Estado.

Pintura: Ernest Descals

Definición de Viaje

Quien sube al autobús se engancha a otro calendario. Quien queda en el andén sigue subrayando las mismas fechas. No hay peor cosa en la vida que pasarla pintando círculos en los últimos días de mes. Quien se queda en casa es como un náufrago que pinta rayas en los troncos para no olvidar las fechas.

Vieja forma de comprender el mundo. (Foto: www.english-heritage.org.uk.)

Espiritualidad e Historia

  Por Wilphen Vázquez Ruiz (*) Una de las condiciones o características inherentes al ser humano es su espiritualidad. Independientemente de la época y la cultura, los individuos han tratado de responder por vías diferentes las interrogantes que plantea no sólo su propia existencia sino la del mundo en que habitamos. Lo espiritual, necesariamente, hace referencia a las emociones que un individuo tiene con respecto a una deidad o algún otro factor situado más allá de la vida material. Al hablar de la espiritualidad, también hablamos hacemos inevitablemente del alma y de la mente; en tanto la primera hace referencia a […]

economia 2

Se tambalean los pilares de la economía mexicana

Si se tambalean los pilares de la actual economía mexicana, en Chiapas lo que veremos es un sismo económico de magnitudes bíblicas. Lo que necesita el estado de Chiapas es una política pública que impulse el equilibrio regional, que nos dediquemos a ofrecer educación tecnológica y que se tenga claro el camino que el estado debe de seguir.