Opinión

Agustín Rubio y Nelly Márquez. Obtenido del Muro de Facebook de José Jesús Langarica Márquez/2 de noviembre de 2017

Las mujeres viudas víctimas de la guerra sucia en Chiapas y su demanda de justicia

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Sí las mujeres somos invisibles como sujetos políticos, las viudas lo son aún más. Históricamente han sido una categoría ignorada. Las luchas de las mujeres viudas condujeron a la Asamblea General de las Naciones Unidas a declarar el 23 de junio del año 2011, como el primer Día Internacional de las Viudas, con el fin de darles un reconocimiento especial.

Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).
Foto: Secretaría de Seguridad del Pueblo

Pakal

Un constructor, e hijo de linaje maya, dinástico y gobernante expansionista y militarista. La guerra contra sus vecinos es innegable y ello ayudó a que Palenque haya sido un poderoso reino. Este es el mote de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), un cuerpo de Fuerzas Especiales del gobierno estatal para luchar contra el crimen organizado y devolver la paz y la seguridad a Chiapas, donde los homicidios dolosos aumentaron 32% de enero a diciembre de 2024, según el SESNSP, donde la violencia narcotizada obligó al INE no instalar 108 casillas (60 mil 983 electores el año pasado).

Amenazar a un periodista tiene pocas consecuencias para el agresor. Basta que ofrezca disculpas públicas, que diga que se equivocó y que está arrepentido. Las leyes son laxas en este sentido, y por supuesto, no solo cuando intimidan a periodistas sino a cualquier otro ciudadano.

Un agresor, cinco perfiles falsos y una disculpa pública: el caso de la periodista Ángeles Mariscal

Amenazar a un periodista tiene pocas consecuencias para el agresor. Basta que ofrezca disculpas públicas, que diga que se equivocó y que está arrepentido. Las leyes son laxas en este sentido, y por supuesto, no solo cuando intimidan a periodistas sino a cualquier otro ciudadano.

Fotografía: Los pasos de las mujeres migrantes. Karina Trujillo

Mujeres migrantes en su tránsito por Chiapas: entre el crimen organizado y las fuerzas del Estado

La presencia de la FRIP se justifica como una acción estatal para frenar la violencia en Chiapas. Sin embargo, la ubicación del grupo en zonas fronterizas permite reconocer que sus acciones, justificadas en “frenar lo ilícito” pueden tener mayor alcance, inclusive en el tema migratorio.