
Debates
Había pensado escribir en esta ocasión sobre la guerra actual, pero el “acontecimiento” político actual también permite posponer el tema para ver qué piensan los políticos.
Había pensado escribir en esta ocasión sobre la guerra actual, pero el “acontecimiento” político actual también permite posponer el tema para ver qué piensan los políticos.
Penélope, en la versión de Margaret Atwood: “Veo que el mundo sigue igual de peligroso que en mi época, sólo que ha aumentado la magnitud de la desgracia y el sufrimiento. Respecto a la naturaleza humana, es más patética que nunca”
—¡Uy, pero qué les pasó con tanto calor! Ustedes requieren agua para reanimarse, pero agua de lluvia —dijo en voz alta, como en diálogo con las plantas y árboles.
Con el fin de controlar los territorios, los carteles implementan estrategias que van desde la imposición de candidatos, la financiación de campañas y la corrupción; el impedimento en la instalación de urnas o las amenazas e intimidaciones.
No me refiero a la selección mexicana de fútbol, ni a un equipo en particular. Aunque reconozco que en México importa más el deporte aludido, que la desaparición de personas, o la corrupción de los gobiernos, o el tema de la llamada “política”. De lo que hablo o quiero hablar es sobre le guerra en Chiapas.
Si pudiéramos resumir lo que ha pasado en el mundo en los últimos años y que además concluyéramos -como es la realidad- que esos eventos globales nos han afectado a todos sin importar la edad o el lugar en donde vivamos; tendríamos que decir que esos eventos son: el crecimiento de la clase media china y el consecuente aumento de sus ingresos, la guerra comercial que el gigante oriental libra contra Estados Unidos y que cambió las reglas arancelarias incluso mundiales, también la pandemia del Covid con sus tragedias personales y colectivas y; además con la inflación que causó, que […]
Viento del siglo (2013), la novela de Eraclio Zepeda con que cierra la tetralogía que inició con Las grandes lluvias (2006), es un texto que traza la historia política y cultural de Chiapas en la primera mitad del siglo XX.
Es importante introducir en la discusión la cuestión de la ideología y de la visión del mundo, porque no es lo mismo en el ejercicio del poder una mujer fascista o una mujer de alguna de las corrientes que componen a la izquierda.
¿Cómo explicar la simpatía que goza Bukele?, no es un tema fácil de elucidar. La izquierda todavía no ofrece una explicación. ¿Qué tipo de régimen representa Bukele? ¿Es un populismo de ultraderecha, o se trata de un fascismo embrionario que cuenta con una amplia base popular? ¿Qué significa para los salvadoreños las prácticas implementadas por este régimen?