Opinión

El descalabro de Gálvez representa también una derrota intelectual para la derecha tradicional que debe repensar sus esquemas en función de la realidad de un país necesitado de la más elemental “justicia social”, en el que una mayoría electoral se ha inclinado por el mantenimiento de los programas sociales.

Elecciones 2024: redefiniendo el mapa del poder en México

El descalabro de Gálvez representa también una derrota intelectual para la derecha tradicional que debe repensar sus esquemas en función de la realidad de un país necesitado de la más elemental “justicia social”, en el que una mayoría electoral se ha inclinado por el mantenimiento de los programas sociales.

Ilustración: Héctor Ventura

Una pistola para matar a Marx: Diario de Gombrowicz, 1

Witold Gombrowicz: «El escritor no escribe con ningún misterioso ‘talento’, sino… consigo mismo. Es decir, escribe con su sensibilidad e inteligencia, con su corazón y su mente, con todo su desarrollo espiritual y esa tensión, esa constante excitación del espíritu de la que decía Cicerón que es la esencia de toda retórica»

El tsunami del 2 de junio no solo ha provocado la desaparición del PRD, sino también la posible pérdida de registro en la entidad del PES, Fuerza por México, Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas y Partido Popular Chiapaneco.

Los ganadores: Morena y RSP; los perdedores, PRD, Chiapas Unidos, Mover a Chiapas, PES, Fuerza por México, PRI y PAN

El tsunami del 2 de junio no solo ha provocado la desaparición del PRD, sino también la posible pérdida de registro en la entidad del PES, Fuerza por México, Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas y Partido Popular Chiapaneco.

Claudia Sheimbaum

La polarización

Por supuesto, mucha tinta correrá después de la jornada electoral del domingo pasado. Para todas las reflexiones, pienso yo, debería tomarse en cuenta la evidente polarización existente en país y se refleja en las charlas y chismes políticos que cada quien tuvo o tiene en su vida cotidiana.