![La tristeza del pensamiento en el mundo de hoy: razones para su comprensión El neoliberalismo global que hoy azota a la población mundial no se va, y el lenguaje en todas sus formas, particularmente el mediático, lo hace posible.](https://www.chiapasparalelo.com/wp-content/uploads/2025/02/PHOTO-2025-02-03-23-12-42-120x120.jpg)
La tristeza del pensamiento en el mundo de hoy: razones para su comprensión
El neoliberalismo global que hoy azota a la población mundial no se va, y el lenguaje en todas sus formas, particularmente el mediático, lo hace posible.
El neoliberalismo global que hoy azota a la población mundial no se va, y el lenguaje en todas sus formas, particularmente el mediático, lo hace posible.
La incursión de las fuerzas del orden público en la región Frailesca y Sierra no ha provocado hechos sangrientos, como algunos habían pronosticado. Es cierto que aún no concluye el proceso de restablecimiento del orden, pero hasta el momento los resultados son satisfactorios.
El libro, como la casa, es la continuidad de dos mundos. Y es elusivo si se lo intenta circunscribir a un espacio físico: es, además de un promontorio de hojas en las que se juntan letras, como el árbol de la sabiduría cuyas raíces extraen los sueños de Adán cuando él duerme bajo su sombra.
Los pueblos de Nuestra América son testigos hoy de nuevas amenazas que incluyen al mundo entero. Momentos tensos viviremos.
Heisenberg: “Como regla general, diría que solo se aprende en las clases donde se plantean problemas. Es esencial que los estudiantes intenten resolver problemas. […] Limitarse a escuchar sirve de bien poco”
Una de las consecuencias de las medidas antiinmigrantes será la disminución de las remesas, lo que afectará a las familias y a la macroeconomía de México. Una de las entidades más afectadas será Chiapas, que en 2023 obtuvo más de 4 mil millones de dólares.
El autobús que llevaría a Federica a su nueva ciudad de residencia salía a las 15:30 horas. Federica llegó, como no solía hacerlo, muy temprano a la terminal.
Cuando la delincuencia organizada controla regiones enteras, todo está bajo su mando: presidencias municipales, policías, hasta organizaciones, pretendidamente sociales.
De niño viví momentos inolvidables en Comitán, el lugar de donde somos, sobre todo en navidades. Quizá los más significativos de esa parte de mi vida. Toda una aventura que iniciaba en la carretera panamericana, en el carro guayín (nombre raro para un vehículo de cuatro ruedas) de 1968. Llegando a la pequeña capilla del poblado de Belen, cerca de Teopisca, anunciaba la virtual cercanía a Comitán. O eso pensábamos. Mi madre nos ponía a contar a los dos más pequeños de la familia, las curvas faltantes hasta llegar a la loma que precede al pueblo, antes de llegar a […]