Opinión

456327319_10234627705293994_367435048432871178_n

Prosperidad Compartida

Por Emilio Ulloa. La justicia distributiva es un principio humanista que pone en el centro del ejercicio de todo gobierno el combate a la desigualdad social y la instauración de una República en donde sea posible una justa distribución del ingreso y la riqueza, a fin de que en México todas las personas desplieguen ampliamente su libertad y su dignidad.

IMG_2683

Tres médicos recordados en la Selva Lacandona

Desde hace más de 10 años, en una clínica zapatista de la región de la Selva Lacandona, un mural elaborado por hombres y mujeres rebeldes, narra una historia. Rinde un homenaje a tres médicos que caminaron entre las rancherías y las comunidades de todo el territorio de influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El Doctor Roberto Antonio Gómez Alfaro, el médico Ubence Molina Cruz y el galeno Salvador Pacheco fueron inmortalizados en un mural donde se les reconoce su labor altruista en favor de hombres, mujeres del pueblo originario tseltal, tojolabal y tsotsil, principalmente. En las condiciones más […]

Paris 2024
Foto: @juegosolimpicos

Olímpicos

Sin Rusia los juegos olímpicos en París, qué chiste. Eso me dijo el taxista, que no dejaba de ver su celular. No tuvieron el imán anterior. Rusia no fue invitada. Sí Ucrania, sí Israel. Qué criterios -¿de quién?- ya a estas alturas, ni raros ni creíbles. Dejar de lado, no invitar a ese super evento deportivo a unos de los más fuertes exponentes en prácticamente todos los deportes, fue como competir con ventaja.

http://abaco.uca.edu.sv/opacbfi/verdetalle_.php?idobra=144028&searchType=materias&searchText=Indios%20de%20M%E9xico&tipomaterial=0&cc=0&tipob=2

Chiapanequidad: trayectoria de un concepto

La Chiapanequidad es un concepto que llama la atención hacia un campo de la vida social en donde es posible percibir una configuración multi étnica y multi clasista de una Comunidad de Identificación. Pero esta se desvanece en el contexto de una sociedad desigual, desde el punto de vista de las clases sociales y desde el punto de vista étnico.