Opinión

404178

Los engaños de Álvaro Ruiz Abreu

El arte del engaño (UJAT, 2023), de Álvaro Ruiz Abreu, no es solo cine, no son solo los ojos de Miroslava Stern, la voz de Pedro Infante, las caderas de Ana Bertha Lepe, las piernas de Ninón Sevilla o la boca sensual de Meche Barba. No es el desfile de actores, actrices y directores del cine de la época de oro. Es la vida risueña de ese pueblo de El Porvenir recreada en los ojos Arturo.

La Suprema Corte y la Reforma Judicial: Un debate que cautivó a los mexicanos  
Foto: Elaboración Fredy Jiménez

La Suprema Corte y la Reforma Judicial: Un debate que cautivó a los mexicanos

El 5 de noviembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivió un día histórico en la política de México. La discusión sobre la reforma al Poder Judicial, uno de los temas más polémicos en los últimos meses, dio un giro inesperado, no solo por lo controvertido del tema, sino por las tensiones internas que se desataron dentro de la misma sala de la SCJN.

Foto: Producción de Li Cham

Cineastas de los Pueblos Originales de Chiapas y la UNICH

Todos ellos y ellas forman parte de una extraordinaria generación de cineastas pertenecientes a alguno de los pueblos originarios de Chiapas. Por ellos, y por los estudiantes y académicos que forjaron a la Generación Pionera de la UNICH, vale mucho la pena la fundación de la Universidad Intercultural de Chiapas.

Imagen https://www.youtube.com/watch?v=fXPkFP-_MwU

Elecciones en Estados Unidos: perspectivas críticas desde la “frontera sur”

El nuevo gobierno estadounidense promete dar continuidad al mandato del Comando Sur, la CIA y el Pentágono, que han manifestado una preocupación por la pérdida de control territorial y la amenaza de una ingobernabilidad crónica.

Captura de Pantalla 2024-11-03 a la(s) 11.32.40

José Antonio Rivera, la trayectoria de un intelectual chiapaneco, desde la mirada de Valente Molina

José Antonio Rivera Gordillo (Comitán, 1867- San Diego, 1935) es un personaje casi desconocido, pese a la importancia que tuvo en el terreno periodístico, político y cultural en el Chiapas de fines del siglo XIX y principios del XX.