Observatorio de las democracias

Foto: Cortesía

COVID-19, la cruz y la pandemia: una mirada a la devoción en un barrio de San Cristóbal de las Casas

Hace algunas semanas la junta de festejos y los habitantes decidieron que no habrá festividad, que es mejor ciudarse y que hay que posponer la celebración. En la memoria de algunos habitantes esto no había pasado.

A woman walks past a sign that reads in Spanish " COVID=19. The challenge is no to get it and not spread it. Stay home," in Mexico City, Tuesday, March 31, 2020. Mexico's government has broadened its shutdown of "non essential activities," and prohibited gatherings of more than 50 people as a way to help slow down the spread of the new coronavirus. The one-month emergency measures will be in effect from March 30 to April 30. (AP Photo / Eduardo Verdugo)

Endeudar o perecer: encrucijada neoliberal en tiempos de COVID-19

Por Fernando Pérez. Ante el escenario de una recesión económica mundial, acelerada por los efectos de la pandemia generada por la COVID-19, la mayoría de los gobiernos del mundo se encuentran en medio de una encrucijada: endeudarse y rescatar a las empresas o eficientar la recaudación de impuestos y apoyar a la población vulnerable.

Hace unos días, mi abuelo Domingo y yo veíamos las noticias de los últimos informes del número de contagios y muertos en el mundo por el coronavirus, COVID-19. De pronto, él me preguntó que si en los informes se consideraban los contagios de hombres y mujeres indígenas de México y de otros continentes.

Protegernos la vida: acciones frente al COVID-19 en los pueblos indígenas del sur de México

Hace unos días, mi abuelo Domingo y yo veíamos las noticias de los últimos informes del número de contagios y muertos en el mundo por el coronavirus, COVID-19. De pronto, él me preguntó que si en los informes se consideraban los contagios de hombres y mujeres indígenas de México y de otros continentes.

Imagen: libero.pe

El Covid-19 y la crisis económica. Reflexiones desde el sur del Sur global

El virus no se le puede contener porque no existen ni condiciones ni medios para combatirle, pues el mercado condujo a que la investigación y la salud de su población fuera un bien de mercado, y no hay Estado de bienestar ni redes sociales que puedan hacerle frente.

COVID-19: crisis mundial, crisis del sistema de salud, crisis del Estado mexicano

Esta crisis está cuestionando el sistema económico, monetario y de salud. El fantasma de la crisis recorre el mundo, se trata de la tercera crisis del “orden” global neoliberal (…) En Chiapas, un escenario posible es la profundización del desempleo, el subempleo y la pobreza, la caída de las remesas familiares

Del libro 
La Doctrina del Shock y el Capitalismo del Desastre

A contraluz de la pandemia, o sobre los artificios de una crisis ininterrumpida

Tan eficaz fue la cuarentena, que llegó el día en que la situación de emergencia por insomnio se tuvo por cosa natural, y se organizó la vida de tal modo que el trabajo recobró su ritmo y nadie volvió a preocuparse por la inútil costumbre de dormir. García Márquez (Cien años de soledad)

“Hay un lugar que se llama Darién, cruzar ahí es peligroso, es otro punto del que escuchamos hablar desde que decidimos venir por tierra, escuchamos decir que es un pedazo de selva que se come a los migrantes que cruzan por ahí”  (Daleb, migrante haitiano)

“La selva que se come a los migrantes”: Las experiencias de cruzar el Darién entre Colombia y Panamá 

“Hay un lugar que se llama Darién, cruzar ahí es peligroso, es otro punto del que escuchamos hablar desde que decidimos venir por tierra, escuchamos decir que es un pedazo de selva que se come a los migrantes que cruzan por ahí”  (Daleb, migrante haitiano)

Las medidas coercitivas aplicadas en contra del pueblo de Venezuela representan la política de estrangulamiento que Washington ha aplicado por seis décadas al pueblo cubano, con la esperanza de que una oposición interna o un golpe militar genere un movimiento contrarrevolucionario que derroque al gobierno legítimo (lo que sucedió en Bolivia).

Trazos de la situación actual de Venezuela frente al asedio Norteamericano

Las medidas coercitivas aplicadas en contra del pueblo de Venezuela representan la política de estrangulamiento que Washington ha aplicado por seis décadas al pueblo cubano, con la esperanza de que una oposición interna o un golpe militar genere un movimiento contrarrevolucionario que derroque al gobierno legítimo (lo que sucedió en Bolivia).

Se hace necesario repensar las políticas sociales que propone la 4T para superar las condiciones de pobreza, marginación, desigualdad, exclusión y discriminación que histórica y estructuralmente han vivido los pueblos indígenas, así como los sectores populares y subalternizados del país; que no solamente están condicionados por las deficientes políticas sociales sino, además, por un profundo problema estructural, de fondo.

Los pueblos indígenas de México frente a las políticas de la 4T

Se hace necesario repensar las políticas sociales que propone la 4T para superar las condiciones de pobreza, marginación, desigualdad, exclusión y discriminación que histórica y estructuralmente han vivido los pueblos indígenas, así como los sectores populares y subalternizados del país; que no solamente están condicionados por las deficientes políticas sociales sino, además, por un profundo problema estructural, de fondo.