Observatorio de las democracias

UNICACH

La sucesión rectoral en la UNICACH en tiempos de pandemia y de crisis global

Por Daniel Villafuerte Solís. Se requiere con urgencia de una universidad sustentable y comprometida con la sociedad chiapaneca, donde los jóvenes encuentren una opción formativa de alta calidad con incidencia en su entorno inmediato, en Chiapas y en el país. Es tiempo que la comunidad universitaria participe de manera más activa en los destinos de la UNICACH. La Universidad puede y debe contribuir sustancialmente a construir el futuro de los jóvenes.

Andador de Guadalupe. San Cristóbal de Las Casas
Foto: Armando Ruíz Morellón

Interculturalidad y salud frente a la pandemia*

La violencia ocurrida en localidades como Las Rosas, San Andrés Larrainzar, y de manera reciente en Aguacatenango, dan cuenta de una población exaltada que rechaza de manera tajante la intervención sanitaria por parte de las instituciones de salud pública.

Foto: Iván Porraz

¡Entre la precarización y la necesidad! Ser repartidor en tiempos del COVID-19 en Chiapas

El oficio como repartidor de comida, bebidas, y/o medicamentos aumentó en numerosos municipios del estado, la mayoría de quienes ahora se emplean en este campo son jóvenes, hombres y mujeres, que realizan su trabajo en motocicletas o en bicicletas.

Caravana de madres de migrantes desaparecidos reinician búsqueda en México 

Foto: Isaac Guzmán

Desaparición forzada, la otra epidemia de México

Las grandes expectativas de encontrar a sus familiares desaparecidos con el apoyo del gobierno federal poco a poco se desvanecen, cada vez están más convencidos que la esperanza principal de encontrarlos con vida radica en su propia fuerza y organización.        

1

Vulnerabilidad ante COVID-19 en Chiapas: una lectura cartográfica para la prevención[i]

Debe revalorarse la estrategia que pretende levantar las medidas de prevención de manera anticipada en los municipios donde menor cantidad de casos se ha presentado. Son estos los municipios más vulnerables, en donde pocos casos ya podrían afectar de manera importante, además de propagarse rápidamente debido a la dificultad de obtener tratamientos, a las condiciones de hacinamiento y a las dificultades para tomar las medidas de prevención, tales como el aislamiento o ciertas medidas de higiene.

Campesinos Chiapas 01

Chiapas: el escenario posible frente a la contingencia COVID-19

No será posible salir de la crisis, agravada con la COVID-19, sin fortalecer el campo donde habita 2.5 millones de personas. La entidad lleva muchos años sin crecimiento económico y carga con un sector agropecuario en crisis, sobre todo la economía campesina.

3

El uso de la cartografía en México en tiempos de Covid-19

La cartografía no sirve únicamente para mostrar lo que ya hay, sino también para ayudar en la toma de decisiones; un ejemplo claro de ello es el índice de vulnerabilidad municipal ante Covid-19 desarrollado por la UNAM para el que se tomaron en cuenta características de la población, socioeconómicas y de salud, que conducen a mayor probabilidad de daño por esta enfermedad.