Observatorio de las democracias

Elecciones 2021 en Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Las elecciones federales y locales 2021, y sus protagonistas víctimas del éxito

Las elecciones demostraron dos hechos fundamentales que es preciso retener si queremos construir un marco de horizontes posibles. El primero es que jugar con las reglas del juego formalmente instituidas impone límites; la segunda, es que las reglas de dicho orden han sido dislocadas por las tres últimas administraciones de gobierno, fundamentalmente destaca la desconstrucción de la Constitución mexicana, imponiendo reformas que legalizan las prácticas de la corrupción.

2

30 meses de política social de la 4T

No todo está dicho. Es posible que en el tiempo que le resta a su mandato, y sobre todo a partir de los resultados electorales intermedios, el presidente decida dar algún viraje significativo en términos de su política social. Por eso, conviene seguir observando.

Participar en las elecciones es el punto de partida para mejorar nuestra democracia. Suena paradójico, porque es justamente un círculo vicioso: no participamos porque no confiamos en las instituciones, no confiamos porque no sancionan la corrupción, no sancionan porque no están consolidadas, pero no están consolidadas porque no participamos.

Las preguntas incómodas de la participación electoral

Participar en las elecciones es el punto de partida para mejorar nuestra democracia. Suena paradójico, porque es justamente un círculo vicioso: no participamos porque no confiamos en las instituciones, no confiamos porque no sancionan la corrupción, no sancionan porque no están consolidadas, pero no están consolidadas porque no participamos.

Votaciones de 2018 en San Juan Chamula. Foto: Ángeles Mariscal

La democracia como ideología. A propósito de la defensa por los amagos para desacreditar al INE

María del Carmen García A./Profesora e investigadora del CESMECA, analiza la polarización política que ha tomado cauces extremos desde el triunfo de AMLO, cuando el nuevo gobierno se dio a la tarea de desnudar a tres sexenios bajo las siglas del PAN y del PRI; señala que los partidos políticos, incluyendo a MORENA, enfrentan la peor crisis de su historia, además de pobreza y orfandad política.

UNICACH

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas al filo de la navaja 

Por María del Carmen García Aguilar. La politización y el presentismo de prácticamente todo hecho o suceso público, constituye la estrategia más socorrida para generar “ruido” y ocultar el fondo oscuro de lo que lo hace posible. De acuerdo con sus actores, convertidos en víctimas o en victimarios, la tendencia común es tornarlos “verdades” o “mentiras”.

UNICACH

La sucesión rectoral en la UNICACH en tiempos de pandemia y de crisis global

Por Daniel Villafuerte Solís. Se requiere con urgencia de una universidad sustentable y comprometida con la sociedad chiapaneca, donde los jóvenes encuentren una opción formativa de alta calidad con incidencia en su entorno inmediato, en Chiapas y en el país. Es tiempo que la comunidad universitaria participe de manera más activa en los destinos de la UNICACH. La Universidad puede y debe contribuir sustancialmente a construir el futuro de los jóvenes.

Andador de Guadalupe. San Cristóbal de Las Casas
Foto: Armando Ruíz Morellón

Interculturalidad y salud frente a la pandemia*

La violencia ocurrida en localidades como Las Rosas, San Andrés Larrainzar, y de manera reciente en Aguacatenango, dan cuenta de una población exaltada que rechaza de manera tajante la intervención sanitaria por parte de las instituciones de salud pública.