Observatorio de las democracias

El grado de impunidad es alarmante, de las 103 272 personas en condición de desaparición forzada desde 1964 hasta la fecha, solo en 35 casos se han sentenciado a los perpetradores,[2] lo que indica que el fenómeno es estructural y su talón de Aquiles se encuentra en el sistema de justicia.

La prueba de fuego del máximo órgano de la justicia mexicana

El grado de impunidad es alarmante, de las 103 272 personas en condición de desaparición forzada desde 1964 hasta la fecha, solo en 35 casos se han sentenciado a los perpetradores,[2] lo que indica que el fenómeno es estructural y su talón de Aquiles se encuentra en el sistema de justicia.

Imagen: Prensa Latina: https://www.prensa-latina.cu/

Panamá: el abrupto despertar de la sociedad popular

Barricadas bloqueando los principales accesos a la ciudad de Panamá y algunos puntos estratégicos de la carretera panamericana que conecta los territorios del Canal interoceánico con el resto del istmo centroamericano, se han acompañado de múltiples protestas y marchas callejeras de organizaciones sociales desde el pasado 18 de julio.

Imagen de Grupo Tierra-CESMECA

La ruralidad en Chiapas: patriarcado, narcoviolencia y vida digna

Por otro lado, en las luchas territoriales, las mujeres reconocen a un nuevo actor que vulnera sus resistencias: el narcotráfico y el crimen organizado. Sin embargo, no siempre es fácil para todas-os abordar el tema, tenemos reticencias a profundizar en esas reflexiones, a ubicar los actores de manera más clara, hay miedo, incertidumbre, parálisis y negación para denunciar.

Fotografía: Delmar Méndez

Compartir el sentir: visualidades de la violencia en Chiapas

Creer que lo que vemos son contenidos que no nos pertenecen, que nunca nos tocarán. Es decir, anular la capacidad de disidencia e interpelación de lo que se ve, de lo que se vuelve cotidiano, para normalizar y vivir con la visualidad diaria de una violencia que nos avasalla. Pero lo que intento decir es que no hay que ver para creer, sino sentir para actuar.

Foto: Giovanny Castillo Figueroa

Presencias migrantes en la pesca. Tres escenas en Puerto Madero, Chiapas

“Muchos acá ven la migración como un problema y dicen: ‘Ay, ¿por qué vienen acá a México a traer problemas?’, cuando nosotros mismos como mexicanos también migramos hacia Estados Unidos. ¿Entonces? La migración ha existido desde siempre. ¡Eso sí! Siempre ha habido gente moviéndose. Nadie sabe la necesidad que pasa el otro”

La bandera del Salvador en la visita del Papa a Tuxtla. Foto: Francisco López Velásquez/Chiapas PARALELO.

Régimen de Excepción en El Salvador

El Salvador vive en un estado de excepción permanente que oscila entre la tregua y el combate ante las maras identificadas como enemigo interno. El régimen autoritario instaurado por los hermanos Bukele, con la asesoría de la extrema derecha venezolana, mantiene una tregua con las pandillas, protege a sus líderes, a la vez que presenta ante el público un espectáculo punitivo y necropolítico de capturas masivas de población excedente o muerta civil.

¿En qué ha cambiado Chiapas a 28 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)? Han cambiado muchas cosas, y, sin embargo, los grandes problemas permanecen. Chiapas sigue siendo el paradigma de la pobreza, con una economía agraria en crisis, miles de migrantes en Estados Unidos y desplazados internos por conflictos religiosos, políticos y agrarios.

Chiapas a 28 años del levantamiento zapatista: la urgencia de construir una agenda de investigación

¿En qué ha cambiado Chiapas a 28 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)? Han cambiado muchas cosas, y, sin embargo, los grandes problemas permanecen. Chiapas sigue siendo el paradigma de la pobreza, con una economía agraria en crisis, miles de migrantes en Estados Unidos y desplazados internos por conflictos religiosos, políticos y agrarios.

El tema del gobierno abierto en Chiapas debe continuar en la mesa del debate de los alcances reales. Al tiempo que se debe enfatizar que uno de los retos pendientes en la entidad es que no sólo hay que ser más público, lo público, sino también menos político a lo público.

Gobierno abierto y transparencia en Chiapas: alcances reales y retos pendientes

El tema del gobierno abierto en Chiapas debe continuar en la mesa del debate de los alcances reales. Al tiempo que se debe enfatizar que uno de los retos pendientes en la entidad es que no sólo hay que ser más público, lo público, sino también menos político a lo público.