Invitados

456327319_10234627705293994_367435048432871178_n

Prosperidad Compartida

Por Emilio Ulloa. La justicia distributiva es un principio humanista que pone en el centro del ejercicio de todo gobierno el combate a la desigualdad social y la instauración de una República en donde sea posible una justa distribución del ingreso y la riqueza, a fin de que en México todas las personas desplieguen ampliamente su libertad y su dignidad.

Paris 2024
Foto: @juegosolimpicos

Olímpicos

Sin Rusia los juegos olímpicos en París, qué chiste. Eso me dijo el taxista, que no dejaba de ver su celular. No tuvieron el imán anterior. Rusia no fue invitada. Sí Ucrania, sí Israel. Qué criterios -¿de quién?- ya a estas alturas, ni raros ni creíbles. Dejar de lado, no invitar a ese super evento deportivo a unos de los más fuertes exponentes en prácticamente todos los deportes, fue como competir con ventaja.

Del bucle del tiempo, al deseo de ser docente. Reflexiones sobre la sistematización de la práctica
Foto: Ana Magdalena Solís Calvo

Del bucle del tiempo, al deseo de ser docente. Reflexiones sobre la sistematización de la práctica

El pasado 3 de agosto en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en la biblioteca del Museo Na-bolom, edificio neoclásico construido en 1891, se llevó a cabo el Primer Foro del programa; Maestría en Educación Básica (MEB) de la Unidad 071, subsede San Cristóbal de Las Casas, Chiapas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). En este evento, la primera generación de docentes que se forman en este posgrado, presentó avances del proyecto de intervención que actualmente realizan en sus aulas y centros de trabajo en la región Altos del estado de Chiapas.

EN UN ESPEJO OSCURO

Sobre En un espejo oscuro. El holocausto de EE.UU. en Centroamérica

Por Carlos Gutiérrez Alfonzo. En 2005 se publicó la edición en inglés de este libro. Y en 2023, un grupo de personas participó en la traducción y edición de En un espejo oscuro. El holocausto de EE.UU. en Centroamérica. Dividido en seis partes y un epílogo, su autor, Thomas R. Melville, se propuso contar cómo un muchacho de granja, de origen irlandés y suizo, quien nació al este del estado de Iowa, en Estados Unidos de Norteamérica, vivió en Guatemala las consecuencias de la política exterior del vecino del norte.

Vehículos monstruos se cruzan por las calles de Comalapa

Los carteles sí matan a la gente

De Gerardo González Figueroa: Desespera, por decir lo menos, las actitudes de la presidencia y el gobernador chiapaneco. Señores en Chiapas se libra una guerra de alta intensidad de parte de al menos dos carteles de drogas y que se asesinan entre sí, usando sicarios y fuerzas especiales, en algunos casos, de origen guatemalteco y también de Venezuela.

OTAN
Foto: Cortesía

Paz armada

1648: la paz de Wettsfalia, 1815: fin deL imperio francés y el tratado de paz de Viena, 1919: fin de la primera guerra mundial, decadencia del imperio inglés y la paz wilsoniana, 1945: pax norteamericana y surgimiento de la URSS. Todas han sido determinadas por la construcción de las coaliciones para vencer a un polo que dispute el status quo de una potencia. Todas ellas definidas por la guerra y la paz para un proyecto, un “nuevo orden internacional”, cuyo base ha sido, después de 1815, la defensa del capitalismo occidental, cuya ideología que la viste es el liberalismo, también […]

Migrantes varados en la capital de Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Sensaciones psicológicas de personas que trabajan en asistencia a personas migrantes en Tapachula Chiapas

Por:Diego Daniel Bello Gudiel y Sinue Hammed Fuentes Malo. Como si se tratara de un vaso de agua que poco a poco se va llenando de sentimientos y emociones, en algún momento va a llegar a desbordarse y esto es lo que puede llegar a generar problemas en todas las personas que trabajan en asistencia a terceros.

OTAN
Foto: Cortesía

Preludio

El orden mundial basado en el triunfo militar después de la segunda guerra mundial, estructurado e impuesto con las redes comerciales y financieras -FMI, OMC, BM-bloques militares, geopolíticos y geoestratégico -OTAN-, que a estas alturas está siendo cuestionado por Rusia y China y otras fuerzas regionales -BRICS-, propicia y prolonga una cambiante y riesgosa carrera armamentista en un mundo que dejó de ser “bipolar”. En ese otro orden mundial, Rusia encabezó desde 1917 la alternativa al capitalismo salvaje de las principales empresas. En el fondo del problema está el asunto de cambiar las reglas del juego heredado de Breton Woods. […]