Invitados

Imagen: Secretaría del Campo

COVID-19: Que pasa en el campo…?

Por Guillermo Jiménez Ferrer/ECOSUR. Por ahora, lo observado en Chiapas ( México)  muestra una  “ruptura relativa” en las cadenas de suministro de insumos y alimentos básicos principalmente para las familias locales. En muchas zonas campesinas e indígenas, a pesar de tener capacidad para autoabastecerse, el  “#quédate en casa” ha originado estrategias comunitarias para evitar el contagio.

¿Qué pasa con las personas de los pueblos originarios? aún es más trágica la situación, gran parte de los negocios han sido afectados, muchas personas se desesperan, porque los negocios son habitualmente una tienda de abarrotes, flores, frutas y verduras en ciudades y en todos estos, la venta de productos ha disminuido.

Crisis económica frente al covid-19, reflexiones de la estudiante de la UNICH

¿Qué pasa con las personas de los pueblos originarios? aún es más trágica la situación, gran parte de los negocios han sido afectados, muchas personas se desesperan, porque los negocios son habitualmente una tienda de abarrotes, flores, frutas y verduras en ciudades y en todos estos, la venta de productos ha disminuido.

Foto: Agencia

La pirinola

La fuerte red de poder –televisoras, radios, redes sociales, intelectuales, periodistas, académicos, artistas, periodistas, deportistas, payasos, partidos políticos (PAN, PRI, PRD, PVEM,MC, PANAL), gobernadores, Ong´s, “líderes de opinión” y algunos empresarios-, atiza sin descanso y reacciona por un oscuro pasado donde amistades y privilegios  con el gobierno en turno les caía como anillo en el dedo. Esta ostentosa, descarada red tuvo tiene y tendrá el objetivo de detener o neutralizar por todos sus medios posibles –muchos de los cuales estaban monopolizados en prácticamente todos los espacios que sirven de control de la información de las masas-, toda acción contra el […]

Foto: Daniel Álvarez

La contingencia también nos aleja de quienes ya se fueron

Por Daniel Álvarez Mientras más tiempo transcurre, ya sea por la contingencia o por la ansiedad que provoca, el tiempo libre, las preocupaciones o quizá por el miedo, tu mente se vuelve reflexiva. Es un hecho que todos estamos en un limbo de incertidumbre, muchas preguntas y pocas respuestas, pero cuando te mantienes estoico ante la situación llegas a indagar en ti mismo.

Mujeres embarazadas en espera de atención en hospitales públicos de Chiapas. Foto: Elizabeth Ruiz

Mujeres embarazadas, atención segura de su salud y parto en tiempos del COVID-19. Posibilidades en el contexto mexicano

Georgina Sánchez Ramírez* y David Meléndez Navarro** El pasado 13 de abril realizamos una entrevista al doctor Johannes Klemm, especialista en Ginecología y Obstetricia y médico-jefe del área de Ginecología del Hospital de Winsen (Alemania), que en años consecutivos ha recibido el reconocimiento por presentar una tasa  cero  de mortalidad materna y perinatal. El Dr. Klemm (Johannes.lemm@krankenhaus-wisen-de) es jefe de todo  un equipo de cirugía especializado en diversos problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva femenina y la atención al parto (de alto riesgo). Cabe señalar que en el área de Ginecología se encuentra la sección de atención al […]

Plataforma de Rastreador de Coronavirus México: actualización en tiempo real. Cortesía: Mesura.

Momento de acción

Soy un médico pediatra que como muchos médicos conozco el problema real de salud -pública principalmente- que representa el COVID-19, que vivo con el miedo de enfermar y con ello elevar la enfermedad a los míos, a mi madre a mi hijo con discapacidad o a los demás miembros de mi familia, y a pesar de ello ejerzo mi profesión con responsabilidad y comprendo perfectamente a quienes trabajando en terapias y hospitales de concentración exigen equipos de protección. Soy un profesionista independiente que debe mantener una nómina que mantiene a varias familias, y por ello entiendo a los empresarios pidiendo […]