Invitados

Página web de la Secretaría de Salud del gobierno de Chiapas

Autodeterminación y comunicación comunitaria: ejercer el derecho a la información sobre COVID-19 en comunidades indígenas en Chiapas

Por Sofía Huerta Noguera. En Chiapas, no fue sino hasta el mes de junio que el gobierno del estado dio a conocer información sobre las medidas en ch’ol, tseltal y tsotsil (…) dirigidas a población indígena en zonas urbanas con acceso a alguna tecnología móvil como celulares e Internet, o medios de masas como televisión o radio.

“Caballo de papel rojo”
Acrílico sobre tela, 80x100cm.
 /Luis Morán Villatoro

Morir en tiempos de COVID

Por Luis Morán Villatoro. Escucho “ Quédate conmigo” y pienso, cómo puedes irte de esta vida con todo lo que ella nos regala a cada momento: el Chan chan de Compay, el vino y el café, el arte, la mar y amar, el amor: filial, de pareja o de los amigos, el trabajo -el bendito trabajo- y todo lo que tanto nos gusta o disgusta de la vida -que ahora que lo pienso- lo que nos disgusta son nimiedades.

El Presidente Donald Trump escucha mientras el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador aplaude durante un evento el miércoles 8 de julio de 2020 en la Rosaleda de la Casa Blanca, en Washington. Foto: Evan Vucci, AP.

El viaje

Difícil decir no a una invitación del gobierno de Estados Unidos. Sólo Rusia y China pueden hacerlo. Bueno, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sí lo hizo. O así lo quiso Donald Trump. Si el canadiense lo decidió, porque, como dijo, tu socio te impone aranceles de acero y aluminio, y si pone su rodilla en el piso en solidaridad con el Black Lives Matter, significa que las relaciones no son mejores que la del otro socio mexicano. Pero si el norteamericano es reelegido, entonces las condiciones para el canadiense serían difíciles en el marco del nuevo tratado comercial, […]

Por Ing. Alonso Guzmán Jiménez/ Para hablar y entender las políticas públicas en materia de  Infraestructura en nuestro estado, es importante que las autoridades responsables de administrar la obra pública Chiapas, tengan claro, primero, las  Política Pública en materia de  Infraestructura contenidas en el Plan de Desarrollo Estatal 2019-2024, y segundo, y de gran relevancia, los propósitos expresado por el Titular del Ejecutivo de Chiapas.

Las políticas públicas en materia de infraestructura en el estado de Chiapas

Por Ing. Alonso Guzmán Jiménez/ Para hablar y entender las políticas públicas en materia de  Infraestructura en nuestro estado, es importante que las autoridades responsables de administrar la obra pública Chiapas, tengan claro, primero, las  Política Pública en materia de  Infraestructura contenidas en el Plan de Desarrollo Estatal 2019-2024, y segundo, y de gran relevancia, los propósitos expresado por el Titular del Ejecutivo de Chiapas.

Personal médico con pacientes de Covid-19.

Evolución de la Epidemia por COVID-19 en los estados del Sureste

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (SSA) del 28 de junio, éstas son las cifras de casos COVID-19 en los estados de la región sureste de México: 23 mil 945 casos confirmados acumulados, 2 mil 667 defunciones y 3 mil 537 casos confirmados activos.

Unión de Gobernadores Panistas del País

Retadores

Pasajera o no, el bloque territorial formado por  gobernadores panistas y el de Jalisco,  muestra síntomas de una crisis. Una notable inconformidad no vista desde el sigo XIX la cual podría volverse una fuerte disputa política por estos estados convertidos prácticamente en “feudos” partidistas y familiares en poder de la oposición desde hace mucho tiempo, como en Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Chiapas. Un hecho que recuerda la forma en cómo la nobleza terrateniente en Europa era propietaria de ciudades y territorios. (El director de cine LuchinoVisconti mostró una parte de esto en el sur de Italia en su espléndida […]

Foto: Kabi Habin

Sobre llovido mojado: actividad apícola en el poniente de Bacalar, Quintana Roo tras el paso de las tormentas tropicales

Por Amalia Gracia. A las afectaciones por la pandemia  que experimentan de manera más intensa las campesinas y los campesinos, las trabajadores y los trabajadores de las economías populares y social-solidaria se vienen a sumar otras perturbaciones que, aunque de carácter abrupto, responden a problemas endémicos derivados de modelos de desarrollo de máxima explotación de las personas, la tierra y los demás bienes comunes.

 Foto: Chiapas Paralelo

La salud es un derecho

Por Gerardo González Figueroa. Cuando hablamos en la sociedad de una pandemia como la del Covid-19, tenemos como referencia lo que nos dicen los medios de comunicación y las redes sociales, y muy poco de lo que dicen los actores sociales como el gobierno o sea, las instituciones de salud, en particular la Secretaría de Salud, y de las autoridades locales y si bien nos va, del personal de salud al que tenemos acceso. Es claro que en nuestra sociedad no creemos mucho en el gobierno.

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Por primera vez en la historia de Chiapas, la Constitución del estado reconoce los derechos de libre determinación y autonomía, de los pueblos indígenas en el estado. Reconoce el derecho al autogobierno, a sus formas de organización política, a sus sistemas normativos indígenas, y a su autodeterminación política, todo esto en un marco general de autonomía indígena. En segundo lugar, pero no menos importante, es la conquista de los derechos de la paridad entre los géneros en la vida indígena, como un reconocimiento jurídico a la participación política de las mujeres, a participar en la vida pública al derecho a votar y ser votada y al ejercicio de la paridad sin violencia.

Paridad, libre determinación y autonomía: intersecciones en una reforma electoral en Chiapas

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Por primera vez en la historia de Chiapas, la Constitución del estado reconoce los derechos de libre determinación y autonomía, de los pueblos indígenas en el estado. Reconoce el derecho al autogobierno, a sus formas de organización política, a sus sistemas normativos indígenas, y a su autodeterminación política, todo esto en un marco general de autonomía indígena. En segundo lugar, pero no menos importante, es la conquista de los derechos de la paridad entre los géneros en la vida indígena, como un reconocimiento jurídico a la participación política de las mujeres, a participar en […]