Invitados

WhatsApp Image 2024-12-01 at 9.12.44 PM

Nepantla: Seminario Internacional de Filosofía Mexicana y Latinoamericana (Edición 2024)

“Nepantla”, expresión con la que titulamos nuestro seminario, es una palabra de origen náhuatl, misma que Emilio Uranga retomó de Fray Diego Durán y postuló en su Análisis del ser del mexicano para hablar del carácter oscilatorio y pendular, estar entre dos instancias, del mexicano.

Clausura del seminario "Educación bilingüe y práctica docente": Desafíos y perspectivas para la enseñanza en la frontera sur
Foto: Fredy López Jiménez

Clausura del seminario «Educación bilingüe y práctica docente»: Desafíos y perspectivas para la enseñanza en la frontera sur

El seminario «Educación bilingüe y práctica docente», iniciado el 28 de febrero de 2024, llegó a su conclusión este 27 de noviembre del mismo año, tras un ciclo de diez sesiones académicas que ofrecieron una reflexión sobre los retos y las oportunidades de la educación bilingüe en la frontera sur de México. Organizado por el Dr. Fernando Guerrero, académico del CIMSUR-UNAM, y la Dra. Ana Magdalena Solís Calvo, posdoctorante en el mismo Centro, el seminario reunió a 61 participantes, de los cuales 34 asistieron de manera presencial y 27 participaron de forma virtual. Entre los asistentes, se destacó la presencia […]

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 9 de enero de 2023. 
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y Joseph Biden, presidente de los Estados Unidos de América encabezan Reunión Bilateral Mexico - Estados Unidos de América. 
Foto: Presidencia

COLABORACIONISTAS

Por segunda vez la oportunidad de que los vecinos norteamericanos pudieran tener a una mujer como presidenta, se desvaneció frente al otro candidato quien, ante su planificada mediatez, sólo le faltó exclamar como el general Macarthur: “regresaré”. Y regresó. Ya en 2008, otra mujer “democráta” -por el partido político- había intentado avanzar desde las primarias frente a Barack Obama. No lo logró. Y entonces él se convirtió en el primer presidente no blanco en ese país… la mujer tendría que esperar. Llegó 2024 pero tampoco la vicepresidenta Harris pudo. Ahora la pelota está nuevamente del lado del “republicano” -por el […]

Don Flaviano Mateo y a un costado Ulises Flores, historiador. 
Foto: Salvador Vázquez.

En memoria del indígena mochó Flaviano Mateo

Ayer por la noche se dio a conocer que falleció el indígena Flaviano Mateo. Su partida nos ha conmovido, por varias razones, una de ellas es porque era un viejo sabio de la medicina tradicional de los indígenas mochó, también, porque Flaviano Mateo era uno de los que mejor sabía hablar el idioma maya de este grupo étnico. Además, fue partero.

La Suprema Corte y la Reforma Judicial: Un debate que cautivó a los mexicanos  
Foto: Elaboración Fredy Jiménez

La Suprema Corte y la Reforma Judicial: Un debate que cautivó a los mexicanos

El 5 de noviembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivió un día histórico en la política de México. La discusión sobre la reforma al Poder Judicial, uno de los temas más polémicos en los últimos meses, dio un giro inesperado, no solo por lo controvertido del tema, sino por las tensiones internas que se desataron dentro de la misma sala de la SCJN.

La Suprema Corte tumba los permisos para planta de amoniaco en Topolobampo.

Guerra judicial

El lawfare  -en inglés original- es el poder de lo judicial implementado contra los gobiernos de izquierda, la ley con objetivos políticos. Esta especie de purgatorio se ha realizado en Brasil, Paraguay, Honduras, Argentina, Ecuador… Su finalidad es derrocar a gobiernos por  grupos afectados que operan en nombre de la ley para hacer la guerra desde las sombras del propio Estado. No ha sido su blanco los gobiernos de la derecha, lo cual, de entrada, es ya un fenómeno raro, interesante y preocupante, porque llegado el momento, un gobierno de izquierda estaría en riesgo -antes, durante o después-, para ya […]

La frontera sur: el circuito de topes que pone a prueba la paciencia de conductores y pasajeros, incluso de los más zen

La ruta de los topes en la frontera sur. Una realidad de la carretera San Cristóbal de Las Casas – Palenque, Chiapas

La frontera sur de México ha sido históricamente considerada una región clave, no solo por ser un punto de tránsito para personas de diversas nacionalidades, sino también por su papel como conector entre Centroamérica y el norte del continente. No obstante, esta región enfrenta una serie de conflictos y retos relacionados con las condiciones de sus vías de comunicación, que son fundamentales para la interconexión entre las distintas regiones del sureste mexicano.