Invitados

Josefina García Bravo. [Fotografía obtenida de Internet] por Aquí Noticias. Disponible en: https://aquinoticias.mx/la-mitica-heroina-de-la-independencia-chiapaneca-josefina-garcia-bravo/

Josefina García Bravo: una comiteca Benemérita de la Independencia de Chiapas con letras doradas en el Muro de Honor del Recinto del H. Congreso del Estado

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Espero que el H. Congreso del Estado de Chiapas, con una mayoría de mujeres (muchas de ellas de pueblos originarios) pueda tener una “agenda de letras doradas” para estas y otras mujeres que nos dieron matria.

Reina Isabel II.
Foto: Rafel Poulain

No revelar

Muere una reina. Muere un roquero. Ella, los medios de control masivo hacen lo que saben hacer desde hace varias décadas… si no es que desde siempre: anunciar viento y popa lo que la masas desean ver y oir; el otro, bajista, influyente artista en el vasto pop, con menciones no tan vastas como aquella en las plataformas ad hoc. Memes, noticias infladas, adornadas para cubrir urbi et orbi la historia, la vida de una noble, la que la historia moderna la ha colocado en el lugar equivalente de la “historia imperial inglesa”, pérfida albión, diría el artillero Napoleón Bonaparte. […]

Imagen: Cortesía ANPMI.

La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI): una plataforma para aumentar la presencia de mujeres indígenas en lo público

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Así, a 8 años del caminar de la ANPMI, su paso pisa fuerte en un horizonte perfilado por su consigna: “Somos mujeres, somos indígenas, somos la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas.”

Guardia Nacional. Foto: Gobierno de México

¿Guardia militarizada?

De hecho, siempre lo fue. No habría sorpresa. Pero para algunos lo es. Tampoco sorpresa debería causar que las recurrentes, repetitivas, viejos argumentos regresen nuevamente, y, con ello, devolverle a la gente el miedo y el susto que produjo en las psiques el confinamiento y la pandemia. Una de las expresiones  es “militarizar”, resultado automático del decreto presidencial que sugiere ingresar a la Guardia Nacional al ejército.

Cortesía: Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía

Usurpación de identidades indígenas: la “autoadscripción calificada” y el “vinculo efectivo”, una combinacion errática

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. A la pregunta de ¿A quién reconocer como indígena?, la respuesta ya no será “el que tenga vínculo con la comunidad”, sino el que pruebe que tiene pertenencia a una comunidad de un pueblo indígena.

Marcados por una obligada resiliencia, los pueblos ancestrales nos reconfiguramos una y otra vez, aunque el costo generacional es demasiado alto. Foto: Azalea Hernández

Del racismo al cataclismo ambiental

Por Mikeas Sánchez Enviados a las periferias de las metrópolis de un mundo que se sostiene en la explotación ilimitada de recursos humanos y ambientales, los pueblos originarios hemos aprehendido a sobrevivir frente a las violencias, y a pesar de ello somos incómodos, una muchedumbre de indios que tienen la osadía de ir a las universidades, de ostentar estudios de posgrado, entrometerse en el cine, la música, el teatro, la pintura, la ciencia, la academia, la medicina o la literatura. Para los racistas y herederos del colonialismo debe ser aberrante tener que escuchar a aquellos que antes ni siquiera eran […]

Mapa 2 Incidentes de violencia 2022. Elaboración: Leonardo Toledo Garibaldi

La “Zona Norte” de San Cristóbal debe desaparecer (de nuestro léxico)

Es mucho más sencillo decir que algo sucedió en la zona norte que reconocer una descomposición generalizada. (…) El hecho es que la zona norte sí es un conjunto de negligencias y exclusiones acumuladas por parte de gobiernos municipales, así como simulaciones y engaños por parte de funcionarios estatales y federales.