Invitados

Foto: Twitter

Waters

Roger Waters en Tuxtla. Una tarde calurosa de un 25 de mayo, en un cine en el Oriente. Un repertorio de rolas básico, coherente, personal. Un rockero: carismático, politizado, rebelde, viejo. Una voz, su voz, es la voz de una sincera y aislada protesta desde su tribuna, una forma atípica si de conciertos de rock se trata en la actualidad. Fue en Praga. Waters, hijo de The Wall, nos mostró que aún hay alguien del otro lado del muro… Su muro.

Por Florentino Pérez Pérez. En la sociedad posmoderna, el pensar se está desvaneciendo en el vértigo del vacío de la realidad digital que llena la rutina de hacer todos los días lo mismo: conectarnos a las redes socio digitales y navegar por los caudalosos e infinitos mares de información e imágenes, efímeras y volátiles, que vemos y olvidamos. 

Algunos desafíos de la inteligencia artificial

Por Florentino Pérez Pérez. En la sociedad posmoderna, el pensar se está desvaneciendo en el vértigo del vacío de la realidad digital que llena la rutina de hacer todos los días lo mismo: conectarnos a las redes socio digitales y navegar por los caudalosos e infinitos mares de información e imágenes, efímeras y volátiles, que vemos y olvidamos. 

OTAN
Foto: Cortesía

Pretextos

Los que no desean la paz en Ucrania, usarán el reciente incidente en la capital rusa presumiblemente para asesinar al presidente Putin, como pretexto para no  detener el curso de la guerra, ampliar el teatro de operaciones, aumentar las ganancias de las industrias armamentistas, dejar a la ONU  en la lona, impulsar el rearme de los involucrados, y, prepararse para la guerra, la cual tiene el ingrediente apocalíptico de nuclear, usado y repetido desde el poder y de las conocedores; una insistencia, quizá no oída desde “la crisis de los misiles en Cuba”, llamada así  por la historiografía contemporánea, que […]

Florentino Pérez

La sociedad posmoderna, el naufragio del sujeto y la serenidad

Por Florentino Pérez. Trascender el temor y la ansiedad abren el camino al placer y la serenidad. Por el jardín de la escuela del filósofo helénico caminaban, tanto esclavos como mujeres, quienes incorporan las enseñanzas que el placer no es una búsqueda, sino el resultado de una serie de acciones racionales para escapar del temor a vivir; es una ruta, aunque precaria, a un respirar sereno.

El EZLN
Foto: Ángeles Mariscal

Entre fusiles te veas

Un artículo de Gerardo González Figueroa. Desde 1994, Chiapas, aparentemente, dio el paso a una guerra que ya lleva casi 30 años. Como si nunca hubieran existido soldados, guardias blancas, policías para resolver conflictos agrarios. No fueron pocas las personas macaneadas, encarceladas, desaparecidas y muertas por responsabilidad de la represión de finqueros, así como del gobierno.

Guardia Nacional. Foto: Gobierno de México

Orejas

Uno de sus principales apoyos del presidente Obrador, acaso el más fuerte, y, sobre todo, leal, las fuerzas armadas ha sido en estos días blanco de varios gatillos internos y externos. En  casa, los jueces hacen alarde de su presumida y oportuna “independencia” para atrincherarse en la legalidad, dándole cara al Ejecutivo y al Legislativo. “El poder judicial existe”, parecen decirnos. “Es fraude a la Constitución decir que la agrupación -se refiere a la guardia nacional- tiene carácter civil”, sentenciaron la mayoría de magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cortesía: RT en Español

Cumpleaños

No es mínimo el hecho de que dos Estados llamados o autonombrados como “pacifistas” dejaran su neutralidad bélica para adentrarse en un lógica guerrerista de discursos, actitudes, compra de armamento, y en general, a alinearse a la estrategia atlantista, como ocurre con Finlandia y Suecia. Desde que los años 2000 se incorporaron Polonia y la República Checa