Invitados

Paisaje vinicola en Montilla, España y el autor.

La nueva ruralidad en Andalucía, España: experiencia de desarrollo rural en Europa

Fermín Ledesma Domínguez/En el actual contexto se comienza a observar y explorar al medio rural como algo multifuncional, como alternativa económica que vea más allá de lo agrícola, que a su vez, permita generar bienestar económico tanto de quien lo habita como de la población urbana, pues es sabido de la aparición de actividades e ingresos no agrícolas en espacios tradicionalmente rurales.

Centralización del sector salud: algunas implicaciones para Chiapas

La reforma hacendaria que envió el presidente de la republica al congreso de la unión, en caso de ser aprobada el Estado de Chiapas podría dejar de percibir alrededor de 2,516 millones de pesos de la partida del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) del ramo33.

El momento en que Juan José Vázquez Méndez le saca la cartulina con el mensaje que incomodó a Sabines.

El día que ejercí mi libertad de expresión ante Sabines

Juan José Vázquez Méndez Hace un año, el 09 de octubre de 2012. Fue al medio día aproximadamente, el día que decidí ejercer ese derecho legítimo que como comitecos, vhiapanecos y mexicanos nos corresponde. Y que, más que eso, moralmente estamos obligados a ejercer: el de expresarnos. En los medios “oficiales” se dice que son 16 mil millones de pesos, sin embargo algunos medios no oficiales, medios libres, dan la cifra de hasta 41 mil millones de pesos de deuda en el estado de Chiapas.La verdad es que ni siquiera lo pensé, solo supe que después de esta vez, posiblemente […]

empresarios contra Reforma Fiscal

Empresarios contra Reforma Fiscal, buscan mantener privilegios

Francisco Gómez Maza/El debate legislativo de la reforma fiscal – hacendaria, le llama Peña Nieto – entró ya en su recta final entre quejidos y rectificaciones y un intenso cabildeo de los más influyentes sindicatos empresariales, a los que lo que menos les importa es el IVA, sino continuar con su potestad de evadir y eludir sus obligaciones fiscales.

Jóvenes integran las nueva generación del EZLN, Chiapas México. Foto:Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

La Libertad según l@s Zapatistas – IV

Gaspar Morquecho/En la base de la Resistencia están sus miles de bases de apoyo, yo estimo unos 250 mil, “cientos de miles” dice Marcos, 60 mil familias dicen otros. En las bases de apoyo, las mujeres zapatistas siempre han jugado un papel central, fundamental. Las y los niños del 94 ahora son las y los promotores en las áreas de Salud y Educación.

Manual para (no) pagar impuestos

Saúl López Noriega/Nexos Publicado en la revista Nexos y reproducido en Chiapas Paralelo con autorización del autor La tribu fiscalista Entro a un pomposo restaurante de Polanco. Uno de esos lugares donde lo menos relevante es la sazón de los platillos. Antes está una decoración pretenciosa, un trato barroco del personal, una enciclopédica carta de vinos, un menú fanfarrón con vocablos en francés e italiano… Un aparador, pues, de la fastuosidad. El mesero me dirige a un privado. Ese fue el acuerdo con la persona que iba a entrevistar: reunirnos en el lugar que él eligiese, donde pudiéramos explayarnos sin […]

Por primera vez en la historia tuvimos la posibilidad de ser el mensaje, el mensajero y el medio". Foto: Cortesía Promedios

El camino de los medios libres en Chiapas

Noé Pineda/PROMEDIOS/Una de las grandes diferencias de hacer el periodismo desde esta idea de medios libres, con el periodismo convencional, es que uno de sus principales objetivos era educar, socializar el conocimiento con los movimientos sociales de base y luchas populares, para que las organizaciones y movimientos tuvieran sus propios comunicadores y comunicadoras, ya no un encargado de prensa y propaganda, sino un comunicador capaz de construir la noticia desde la perspectiva del movimiento en cuestión, capaz de usar el video, la fotografía, el audio, el texto y de esa otra herramienta que nos dio la globalización, la Internet.

Las reformas en la educación no se pueden hacer sin los maestros: De la Fuente

Juan Ramón de la Fuente/El verdadero problema en la educación empieza por el modelo pedagógico, que es obsoleto, en las escuelas y en los hogares se sigue con la idea de que hay que memorizar las cosas. Antes se nos permitía llevar los libros a los exámenes porque de lo que se trataba era pensar y razonar, y eso es lo que hace un buen maestro, y eso es lo que no tenemos en el sistema educativo, es el modelo pedagógico el que debiera ser la esencia de una gran reforma educativa en nuestro país.