Invitados

Conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional.

¡Comunismo!

Ni los socialistas ni los liberales ni los socialdemócratas hubieran imaginado tantos ataques por parte de una televisora privada y de sus bufones, al intentar denostar los libros de educación y encerrarlos simplemente en “es el comunismo”. Ese fantasma que desde mediados el siglo XIX recorrió Europa y partió en dos las ideas y las prácticas; el pasado y el futuro laboral; pero que a partir de 1991 dejó de ser el azote del capitalismo moderno

La esquizofrenia e inseguridad que se vive en el país, pone en riesgo a las instituciones, gobernantes y gobernados, deberíamos transitar en la prudencia y racionalidad.

La esquizofrenia ocurrencia de exhibir a los jueces federales, atenta contra la vida e independencia judicial

Por Carlos Hugo Tondopó Hernández. Los ataques arbitrarios y enfermizos contra jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, han incrementado notablemente en estos días, porque existe, por parte del ejecutivo federal, incluyendo cualquiera de las dependencias administrativas, y algunos legisladores, la idea de que están contra las políticas de gobierno, cuando, en realidad, se tratan de garantes de los derechos humanos, derechos fundamentales y garantías de protección, por eso, los juzgadores no participan activamente en busca de cargos de elección popular.

Archivo. Imagen del bloqueo en Frontera Comalapa, del 31 de julio pasado.

Anti-vida, violencia en Chiapas

Por Gerardo González-En reciente entrevista en medios, hablé de las formas no humanas que hoy distinguen a los carteles, cédulas, grupos criminales. También si tenemos una figura poco entendible o al menos imaginada, como la es, la del llamado Estado; resulta por demás complejo tratar de abordar el proceso social en el que nos encontramos.

El perdón 
Foto: Cortesía

El perdón

Por supuesto que hay más ejemplos de pedir perdón o no hacerlo. Y también, poco es el espacio aquí para analizarlo, porque rebasa el nivel estacionado solamente en la religión o en el derecho, ya que abarca la moral, la ética, y se coloca en el lugar maquiavélico de la decisión política y la guerra­ total, en ocasiones. Detrás del perdón está la muerte, la devastación, el exterminio, el crimen de lesa humanidad, el genocidio. Varias expresiones como resultado de otro pasado, lo que no significa que los dejara dormir.  

La narcoviolencia en los Altos de Chiapas

¿QUÉ PASA EN CHIAPAS? La violencia que niega AMLO: El Escaramujo

Por Gustavo Castro/Otros Mundos Chiapas, AC. Fuera de Chiapas y de país se preguntan sobre lo que actualmente sucede en el estado de Chiapas. Aquí trataremos de ofrecer una serie de hechos en los últimos tres años que, lejos de ser exhaustiva, da una idea de la magnitud de la violencia en el estado. No son todos los hechos, ni están en orden cronológico ni de importancia por su impacto. Son hechos recopilados por testimonios o ampliamente difundidos por las redes sociales y otros medios de comunicación por lo que pueden ser verificados.

Guillermo Alejandro de los Países Bajos
Foto: Wikipedia

Perdón

Uno. “Hoy me disculpo”, expresó hace días el rey de los Países Bajos, Guillermo Alejandro, por las “prácticas esclavistas” hechas por su país. Lo hizo en el aniversario de los 150 años de la abolición de la esclavitud, la que consideró un “crimen contra la humanidad”. Fue una disculpa, y esta vez su gobierno sustituyó la palabra perdón por aquella, porque en diciembre de 2022, su primer ministro, Mark Eutte, sí pidió perdón por los 250 años de esclavismo holandés:

FzrEQLXWcAAt0pm

Violencia

Llegaron retrasadas las primeras lluvias a Chiapas, las aguas negras se llevan todo a su paso  convirtiendo las calles en ríos. También llegó desde sus sombras la violencia, y junto a ella, el  miedo, dispersando familias, movilizando a miles de fuerzas militares en la flexible frontera sur, territorio donde ahora es motivo de una guerra entre dos bandas de narcotraficantes, en el cual una, la viejo, es retado por otra, la nueva. Así empezaría el guion que tiene sus protagonistas, además de aquellos, al gobierno estatal y a la sociedad chiapaneca, que no cree lo que pasa.

Foto: Revista Espejo

La guerra del presente

Por Gerardo González Figueroa. Los medios insisten en que Chiapas está en guerra civil. ¿No es grave afirmarlo? Cuando en 1994 las FLN/EZLN declararon la guerra al Estado mexicano (ver video de Sin embargo de 2022), el Estado respondió con fuerza y prudencia al declarar un cese al fuego a los 12 días. Entramos a partir de esa fecha a un conflicto irresuelto. En concreto, las causas que le dieron origen están sin resolver o con pocos cambios si lo vemos de forma optimista. Es posible pensar que la sociedad civil mexicana fue relevante con su grito del ¡Ya Basta! […]

Foto: @CAIFANESMEX

Caifanes

Había pensado escribir sobre otro tema, como la situación política actual con los destapes y los que vendrán, pero a última hora decidí cambiar de opinión. El motivo se debió a que el viernes pasado estuvieron en Tuxtla los Caifanes, banda emblemática, experimentada, mística, culta, cercana a la gente. Sea pueblo o no.